Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Políticas públicas para reducir la desigualdad social en argentina ¿Qué opinan las elites de poder?

Cañadas Martinez, María BelénIcon ; Brussino, Silvina AlejandraIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XVII Reunión Nacional y VII Reunión Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Fecha del evento: 22/09/2021
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento;
Título de la revista: Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
Editorial: Instituto de Investigaciones Psicológicas
ISSN: 1852-4206
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Introducción. Organismos a nivel internacional refieren que el desafío más grande del mundoactual es terminar con la pobreza y la desigualdad, como único camino para lograr un desarrollosostenible. En los últimos años, estas problemáticas han encabezado la agenda de estos organismos, quienes han propuesto lineamientos políticos y sociales orientados a su reducción, especialmente para la región de América Latina. Por su parte, el estado argentino cuenta también con políticas públicas para abordar estas problemáticas, sin embargo, muchas suelen ser objeto de constantes debates a nivel político y social. Objetivo. Este trabajo tiene como objetivo analizar el apoyo a ciertas políticas públicas aplicadas en Argentina, relacionadas con la reducción de la pobreza y la desigualdad social, desde la perspectiva de distintos sectores de elites de poder de la provincia de San Juan. Asimismo, se analiza su relación con variables ideológicas. Metodología. Mediante un muestreo no probabilístico de casos típicos, cuyo propósito fue la elección de personas que cumplieran con la definición de elite, se encuestó a 179 personas con puestos jerárquicos dentro de los siguientes sectores: poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial, instituciones de la sociedad civil (sindicatos, partidos políticos, ONGs), instituciones educativas de nivel inicial, primario, secundario y universitario, instituciones religiosas y empresas privadas. Se administró un cuestionario virtual donde se indagó el apoyo a 18 políticas públicas, de alcance nacional y provincial, las cuales buscan garantizar el acceso a derechos sociales, entendidos desde la perspectiva de pobreza multidimensional. Para la construcción del instrumento se seleccionaron dos políticas referidas a cada derecho social de: alimentación, educación, empleo, seguridad social, salud, vivienda, acceso a servicios básicos, medio ambiente y conectividad. El mismo fue sometido a juicio de expertos previo a la recolección de datos. Resultados. Los resultadosindican que, si bien el apoyo a todos los derechos analizados superó la media teórica.
Palabras clave: ELITES DE PODER , APOYO A POLITICAS PUBLICAS , DESIGUALDAD SOCIAL , POBREZA MULTIDIMENSIONAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 194.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/163810
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/37344/37525
Colecciones
Eventos (IIPSI)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Citación
Políticas públicas para reducir la desigualdad social en argentina ¿Qué opinan las elites de poder?; XVII Reunión Nacional y VII Reunión Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mar del Plata; Argentina; 2021; 10-11
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES