Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Elorriaga, Natalia  
dc.contributor.author
Moyano, Daniela Luz  
dc.contributor.author
Cavallo, Ana  
dc.contributor.author
Gutierrez, Laura  
dc.contributor.author
Panaggio, Camila  
dc.contributor.author
Irazola, Vilma  
dc.date.available
2022-08-01T16:11:14Z  
dc.date.issued
2019  
dc.identifier.citation
Adaptación y factibilidad de implementación en la Ciudad de Buenos Aires del “protocolo para evaluar la disponibilidad de alimentos y bebidas en locales de venta minorista” de la red internacional de investigación, monitoreo y apoyo a la acción para la alimentación, la obesidad y las enfermedades no transmisibles (informas); II Congreso de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas de Nutrición y Alimentación; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 84-85  
dc.identifier.issn
1852-7337  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/163715  
dc.description.abstract
Introducción: INFORMAS ha desarrollado protocolos para monitorear el ambiente alimentario a nivel global. El protocolo para evaluar la disponibilidad de alimentos en supermercados propone a) medir la disponibilidad de una pequeña selección de alimentos representando la totalidad de alimentos saludables (AS) y no saludables (ANS) disponibles y b) construir indicadores para comparar la oferta de AS vs. ANS. En cada país la herramienta requiere adaptaciones del listado de alimentos, definiciones de AS/ASN, y una evaluación de los indicadores. Objetivo: adaptar la herramienta para ser implementada en nuestro país; así como evaluar los indicadores de disponibilidad de AS/ANS y la factibilidad de implementación en supermercados de la Ciudad de Buenos Aires. Materiales y método: se seleccionaron aleatoriamente 30 supermercados de la ciudad y en 5 se midió la totalidad de alimentos y bebidas disponibles (en metros lineales por producto). Se clasificaron los alimentos en AS y ANS, según las Guías Alimentarias para la Población Argentina. Se calculó el cociente de AS/ANS utilizando a) todos los alimentos ofrecidos por supermercado (patrón de referencia), b) selección de alimentos propuesta por INFORMAS y c) una versión modificada para nuestro país. En los 25 locales restantes se midió un conjunto reducido de alimentos. Resultados:teniendo en cuenta todos los productos ofrecidos en 5 supermercados: por cada metro de ANS había entre 0.16 y 0.61 m de AS (Mediana: 0.25 m de AS/m de ANS). La selección reducida de alimentos propuesta en el módulo internacional subestimó la relación AS/ANS, y la versión modificada obtuvo me jores resultados. El protocolo de medición pudo implementarse en la mayoría de los locales originalmente seleccionados. Aclarar que no se recolectarían precios ni fotos pareció facilitar el ingreso. Conclusión: el protocolo adaptado mostró factibilidad de implementación. El indicador de disponibilidad de AS/ANS requirió modificaciones para obtener resultados similares al patrón de referencia.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
ADAPTACIÓN  
dc.subject
DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS  
dc.subject
ENTORNO ALIMENTARIO  
dc.subject
RED INFORMAS  
dc.subject.classification
Salud Pública y Medioambiental  
dc.subject.classification
Ciencias de la Salud  
dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD  
dc.title
Adaptación y factibilidad de implementación en la Ciudad de Buenos Aires del “protocolo para evaluar la disponibilidad de alimentos y bebidas en locales de venta minorista” de la red internacional de investigación, monitoreo y apoyo a la acción para la alimentación, la obesidad y las enfermedades no transmisibles (informas)  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-07-25T15:31:32Z  
dc.journal.number
168  
dc.journal.pagination
84-85  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Elorriaga, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Moyano, Daniela Luz. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cavallo, Ana. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gutierrez, Laura. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Panaggio, Camila. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Irazola, Vilma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aadynd.org.ar/diaeta/archivo.php  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
II Congreso de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas de Nutrición y Alimentación  
dc.date.evento
2019-08-13  
dc.description.ciudadEvento
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Journal  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas  
dc.source.revista
Diaeta  
dc.date.eventoHasta
2019-08-15  
dc.type
Congreso