Evento
Modelo de Predisposición Adquirida para el consumo de marihuana en estudiantes universitarios de Argentina
Rivarola Montejano, Gabriela Belen
; Castaño, Georgina; Luque, Maribel; Quiroga, Facundo Manuel
; Michelini, Yanina Noelia
; Pilatti, Angelina




Tipo del evento:
Reunión
Nombre del evento:
XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Fecha del evento:
22/09/2021
Institución Organizadora:
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento;
Título de la revista:
Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
ISSN:
1852-4206
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Introducción. El Modelo de Predisposición Adquirida (MPA) integra factores de personalidad (i.e., desinhibición o impulsividad) y cognitivos (i.e., expectativas o creencias asociadas a una conducta) para entender su influencia tanto individual como conjunta sobre el consumo de sustancias y problemas asociados. Específicamente, el MPA propone que las personas con rasgos de desinhibición están más predispuestas o inclinadas a focalizarse en los efectos positivos del consumo de sustancias lo que, a su vez, se asocia a un mayor consumo a pesar de las consecuencias negativas. A nivel local, el MPA ha mostrado su utilidad para entender el consumo de alcohol en adolescentes; sin embargo, dentro de nuestro conocimiento, no hay estudios previos aplicados al consumo de marihuana en estudiantes universitarios/as latinoamericanos/as. Objetivo.Este trabajo examinó, en estudiantes universitarios/as de la ciudad de Córdoba, el rol mediador de las expectativas hacia la marihuana (EM) en la relación entre impulsividad, frecuencia de consumo de marihuana y consecuencias negativas asociadas. Metodología. Participaron 353 universitarios/as (Medad = 22.32 ± 2.81) con consumo de marihuana en el último año. Se evaluó impulsividad rasgo (Escala UPPS-P), EM (positivas y negativas), frecuencia de consumo de marihuana durante el último año y consecuencias negativas experimentadas. Resultados. Las EM positivas mediaron el efecto de Búsqueda de Sensaciones sobre la frecuencia de consumo de marihuana y las consecuencias negativas. Además, un mayor nivel de Urgencia Positiva se asoció a mayor cantidad de EM negativas que, a su vez, se asoció a menor frecuencia de consumo y, por esa vía, a menor cantidad de consecuencias negativas. Discusión. Los hallazgos de este estudio indican que las EM median el efecto de impulsividad y que este rol es diferencial en función del tipo de EM (positiva o negativa) y de la faceta de impulsividad. De esta manera, los resultados apoyan las relaciones del MPA, un modelo teórico que ha resultado satisfactorio para explicar diferentes conductas adictivas y que, además, tiene implicanciasprácticas. Los resultados aquí presentados podrían ser de utilidad para el desarrollo de estrategias preventivas destinadas a universitarios/as con elevados niveles de impulsividad y EM.
Palabras clave:
MODELO DE PREDISPOSICIÓN ADQUIRIDA
,
MARIHUANA
,
EXPECTATIVAS
,
IMPULSIVIDAD
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos (IIPSI)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Citación
Modelo de Predisposición Adquirida para el consumo de marihuana en estudiantes universitarios de Argentina; XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mar del Plata; Argentina; 2021; 90-91
Compartir