Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Empresariado y poder político: ppk y Piñera (2010-2018)

Título: Entrepreneurship and political power: ppk and Piñera (2010-2018)
Nercesian, InesIcon ; Mendoza, MarinaIcon
Fecha de publicación: 01/2021
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México
Revista: Revista Mexicana de Sociología
ISSN: 0188-2503
e-ISSN: 2594-0651
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
Los esfuerzos por comprender quiénes son y cómo gobiernan los representantes del poder político han sido revitalizados a partir del giro conservador de América Latina. Este artículo analiza los casos de Sebastián Piñera (Chile) y Pedro Pablo Kuczynski (Perú), identificando el vínculo de grupos económicos, empresarios y tecnócratas con la política. Las transformaciones neoliberales redefinieron la composición de los tradicionales grupos de poder, al mismo tiempo que las privatizaciones y las políticas promercado hicieron surgir nuevos. A partir del 2000 se produjo una redefinición de la representación política y ciertos sectores optaron por ocupar directamente los resortes del Estado.
 
The efforts to understand who the representatives of political power are and how they govern have been revitalized since the conservative turn in Latin America. This article analyzes the cases of Sebastián Piñera (Chile) and Pedro Pablo Kuczynski (Peru), identifying the link of economic groups, businesspeople, and technocrats with politics. Neoliberal transformations redefined the composition of traditional power groups, while privatizations and pro market policies gave rise to new groups. Since 2000 there has been a redefinition of the political representation of these groups, and certain sectors decided to directly occupy the springs of the State.
 
Palabras clave: GABINETES MINISTERIALES , GRUPOS ECONÓMICOS , ÉLITES , ESTADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 315.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/163699
URL: http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/60023
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Nercesian, Ines; Mendoza, Marina; Empresariado y poder político: ppk y Piñera (2010-2018); Universidad Nacional Autónoma de México; Revista Mexicana de Sociología; 83; 1; 1-2021; 73-102
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES