Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sistemas agrícolas y silvopastoriles en el Chaco Semiárido: Impactos sobre la productividad primaria

Título: Agricultural and silvopastoral systems in the semi-arid Chaco: Impacts on primary productivity
Baldassini, PabloIcon ; Paruelo, JoséIcon
Fecha de publicación: 04/2020
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Revista: Ecología Austral
ISSN: 0327-5477
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas

Resumen

 
La productividad primaria neta (PPN) se define como la tasa a la cual se acumula biomasa por unidad de área y de tiempo, y se la considera una variable integradora del funcionamiento de los ecosistemas. El desmonte y los cambios en el uso del suelo que afectan gran parte de la región del Chaco Semiárido pueden impactar sobre las ganancias totales de C y su estacionalidad. Trabajos previos en la región utilizan índices espectrales de vegetación como subrogado de la PPN. Sin embargo, arriban a resultados dispares y sólo se circunscriben a lo que sucede con la parte aérea (PPNA), sin considerar los cambios que ocurren en la porción subterránea (PPNS), que suele variar entre tipos fisonómicos de vegetación. Sobre la base del modelo de eficiencia en el uso de la radiación, de información espectral derivada de sensores remotos y de relaciones PPNS/PPN de la bibliografía, el objetivo de este trabajo fue cuantificar el efecto de la transformación en el uso y la cobertura del suelo sobre la PPN, y su variación estacional. En particular, se evaluó el cambio de la PPN en sistemas agrícolas y silvopastoriles con un componente leñoso variable, respecto del bosque original. En general, se observó que los usos del suelo que presentaban una mayor productividad aérea mostraban, al mismo tiempo, los menores niveles de productividad subterránea. El doble cultivo trigo-maíz presentó la mayor PPN total, significativamente superior a la de los sistemas silvopastoriles entre 5 y 25% de cobertura arbórea, y a los cultivos de trigo-soja y soja de primera. Sin embargo, su productividad no varió significativamente de la del bosque, las pasturas megatérmicas y el maíz de primera. Los resultados obtenidos no sólo aportan información sustancial para concluir cuantitativamente en términos de la magnitud del cambio en unidades de materia seca, sino que también permiten establecer un orden o ranking más apropiado de las coberturas y usos del suelo en cuanto a la productividad total.
 
Net primary production (NPP) is defined as the rate at which biomass accumulates per unit area and time and is considered an integrating variable of the ecosystem function. Deforestation and land use changes observed in the semi-arid Chaco region may affect total C gains and seasonality. Previous work in the region uses spectral vegetation indexes as a subrogate of the NPP. However, they arrive at contrary results and only concluded about to what happens with the aboveground production, without considering the changes that occur in the belowground production, which usually varies between physiognomic types of vegetation. Based on the model of radiation use efficiency, spectral information obtained from remote sensing and BNPP/NPP relationships of the bibliography, the goal of this work was to quantify the effect of the land use and cover change on the NPP and its seasonal variation. Specially, we evaluated the change on NPP in agricultural and silvopastoral systems with a variable woody component respect to the original forest. NPP and its seasonal variation of the main land uses of the semi-arid Chaco region. We observed that, in general, the land uses that showed higher aboveground productivity showed, at the same time, the lower levels of belowground productivity. The double wheat-maize crop presented the highest total NPP, significantly higher than that of the silvopastoral systems between 5 and 25% of tree cover, and to the wheat-soybean and soybean crops. However, their productivity did not vary significantly from that of the native forest, the tropical pastures and the maize. The results obtained not only provide substantial information to conclude quantitatively in terms of the magnitude of the change in units of dry matter, but also allow to establish a more appropriate order or ranking of land uses in terms of total productivity.
 
Palabras clave: INDICES ESPECTRALES , MODELO DE MONTEITH , EFICIENCIA EN EL USO DE LA RADIACIÓN , SISTEMAS SILVOPASTORILES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.015Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/163661
URL: http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/961
Colecciones
Articulos(IFEVA)
Articulos de INST.D/INV.FISIOLOGICAS Y ECO.VINCULADAS A L/AGRIC
Citación
Baldassini, Pablo; Paruelo, José; Sistemas agrícolas y silvopastoriles en el Chaco Semiárido: Impactos sobre la productividad primaria; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 30; 1; 4-2020; 1-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES