Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Dominguez, Marisol

dc.contributor.other
Glejzer, Claudio
dc.date.available
2022-07-29T16:06:00Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Dominguez, Marisol; Aprendizaje de la matemática; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2017; 317-336
dc.identifier.isbn
978-987-4019-46-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/163552
dc.description.abstract
¿Cómo funciona nuestro cerebro cuando resolvemos un problema de álgebra o de geometría? Nuestro concepto de número, ¿es innato o adquirido? ¿Por qué es tan difícil hacer cálculos mentales o aprender las tablas de multiplicar? Recientemente, equipos multidisciplinarios de investigadores han comenzado a revelar el modo en el que el cerebro realiza cálculos matemáticos gracias a ingeniosos experimentos con animales y bebés, mediante el estudio de los efectos de lesiones cerebrales en pacientes y la utilización de herramientas de mapeo cerebral que permiten visualizar los circuitos activos del cerebro a medida que una persona realiza una determinada tarea.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Matemáticas
dc.subject
Aprendizaje
dc.subject
Educación
dc.subject
Mecanismos cerebrales
dc.subject.classification
Biología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Aprendizaje de la matemática
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-04-30T20:24:07Z
dc.journal.pagination
317-336
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Dominguez, Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/las-bases-biol%C3%B3gicas-del-aprendizaje
dc.conicet.paginas
340
dc.source.titulo
Las bases biológicas del aprendizaje
dc.conicet.nroedicion
3
Archivos asociados