Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Lopez de Casenave, Javier Nestor

dc.contributor.other
Martino, Antonio Alejandro

dc.date.available
2022-07-29T14:14:29Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Lopez de Casenave, Javier Nestor; Mario Bunge en la Facultad de Ciencias en el siglo XXI: Una breve crónica del Seminario de Filosofía de la Ciencia; Eudeba; 2019; 165-186
dc.identifier.isbn
978-950-23-2940-6
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/163507
dc.description.abstract
La mayor parte de la gente la conoce como Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, aunque los que estudiamos, enseñamos y trabajamos en ella la llamamos simplemente Exactas. Para Mario Bunge, sin embargo, siempre fue la Facultad de Ciencias; desde que fuera profesor, en la década de 1950, y cuando volvió para coordinar un seminario de filosofía de la ciencia durante la segunda década del nuevo siglo. Una entrada en su libro de memorias (las cursivas son mías) lo demuestra: “Desde hace unos años soy amigo y colaborador de Javier López de Casenave (…). Con él hemos armado el Seminario de Filosofía de la Ciencia que ha estado funcionando un mes por año en la Facultad de Ciencias de Buenos Aires, desde 2010”. En efecto, con una sorprendente vitalidad, a los 91 años Mario Bunge, ahora como profesor visitante, se empeñaría en organizar (y participar de) una serie de reuniones periódicas ofrecidas ininterrumpidamente durante un mes entre 2010 y 2015, con gran repercusión, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, su Facultad de Ciencias. Pero, ¿de qué se trataba este seminario? ¿Cómo llegó a organizarse? ¿Qué consecuencias tuvo? A lo largo de este texto voy a intentar una respuesta a estas preguntas; ofreceré una reseña breve del origen del seminario, de su organización, su desarrollo, de las actividades satélite que lo acompañaron y de sus consecuencias. Hacia el final, trataré de mostrar que la visita de “un mes por año” de Mario Bunge a Buenos Aires ha dejado huellas profundas. Y no solo en mí...
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Eudeba

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
FILOSOFIA
dc.subject
CIENCIA
dc.subject
EPISTEMOLOGIA
dc.subject
MARIO BUNGE
dc.subject.classification
Otras Humanidades

dc.subject.classification
Otras Humanidades

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Mario Bunge en la Facultad de Ciencias en el siglo XXI: Una breve crónica del Seminario de Filosofía de la Ciencia
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-11-20T16:43:31Z
dc.journal.pagination
165-186
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Lopez de Casenave, Javier Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eudeba.com.ar/Papel/9789502329406/El+%C3%BAltimo+ilustrado
dc.conicet.paginas
278
dc.source.titulo
El último ilustrado: Homenaje al centenario del nacimiento de Mario A. Bunge
Archivos asociados