Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Campaña binacional Argentina Chile. Canal Beagle 2019 (Código de campaña VA11/19): Materia orgánica coloreada/fluorescente disuelta (CDOM/FDOM)

Autores: Malits, AndreaIcon
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 28/07/2022
Fecha de : 09/11/2019-15/11/2019
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos; Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

Los datos de la materia orgánica coloreada/fluorescente disuelta (CDOM/FDOM) corresponden a la campaña denominada "Canal Beagle 2019. Campaña binacional Argentina-Chile", código INIDEP VA-11/19 realizada entre el 9 y 15 de noviembre en el área compartida del Canal Beagle. El objetivo central de la campaña fue realizar un estudio interdisciplinario en el Canal Beagle y en la zona sudeste de la Isla de Tierra del Fuego, dentro de un marco de colaboración bilateral entre instituciones argentinas (CADIC e INIDEP) y chilenas (UACh, UMAG, UdeC, coordinados por el Centro IDEAL). Se seleccionaron tres áreas con características contrastantes: las zonas oeste y este del Paso McKinley, y la zona sudeste de la Isla de Tierra del Fuego. En dicha campaña se obtuvo información que permitirá estudiar los efectos de la acidificación y la hipoxia sobre la "Bomba Biológica" de carbono y sobre distintos niveles de las tramas tróficas en el Canal Beagle, con énfasis en especies de importancia ecológica y/o comercial. Se realizaron mediciones continuas de presión parcial de CO2 (pCO2), salinidad, temperatura y fluorescencia subsuperficiales, mediciones de corrientes con ADCP e hidroacústica. Asimismo, se ejecutaron perfilados verticales de columna de agua CTD y toma de muestras de agua con roseta. Por último, se realizaron dos estaciones fijas para medición de variables cada 6 horas durante un período de 48 horas por estación. En dichas estaciones fijas se realizó muestreos de organismos planctónicos con redes de apertura y cierre múltiple, redes para fitoplancton, redes bongo, FRRF y muestras de sedimento con snapper. Al comienzo de la campaña se instaló una trampa de sedimentos, la cual fue recuperada al concluir la misma. Por último, se realizó un fondeo de un perfilador de corrientes. La campaña se cumplimentó exitosamente permitiendo concretar el 100 % de los objetivos propuestos.

Métodos

FDOM/CDOM: Se utilizó un sistema CTD/roseta marca SeaBird, equipado con 12 botellas Niskin de 8 litros cada una para la coleccion de agua de 2-5 profundidades por cada estacion. En cada estación y para cada profundidad muestreada, se filtraron 2 litros de agua sobre filtros Whatman GF/F previamente calcinados 4 horas a 450°C. Para la determinación de las propiedades opticas de la materia orgánica disuelta (CDOM/FDOM) se conservó una submuestra de 100 mL hasta su analisis dentro de un mes en el CADIC (Ushuaia) equipado con un espectrofluorometro Aqualog HORIBA. Se usó agua ultrapura (MilliQ) para medir un blanco diariamente antes de analizar las muestras. Las correcciones para el efecto de filtro interno y el enmascaramiento de Rayleigh se realizaron con las herramientas predefinidas del Aqualog. La normalización 3D con el gráfico de área Raman también se realizó con un programa en el software Aqualog. Las propiedades de absorción de la MOD se miden como absorbancia (Absλ), que se convierten luego en coeficientes de absorción según la ecuación: aλ=2.303∙Absλ/l donde l es la longitud del paso de la luz (en metros) y 2,303 es el factor para convertir una base 10 en un logaritmo natural. A partir de diferentes absorbancias se pueden calcular una serie de índices espectroscópicos. Las propiedades de fluorescencia de la MOD se muestran en matrices de excitación/emisión (EEM; Coble et al., 1990). Los EEM se caracterizan por varias señales o picos que se han clasificado en dos grupos principales: fluoróforos proteicos y húmicos. La señal de fluorescencia tipo proteína se origina principalmente por aminoácidos fluorescentes como el triptófano (pico-T) y la tirosina (pico-B). La fluorescencia de tipo húmico se ha identificado tradicionalmente como pico A, pico C y pico M. A partir de los EEM se calcularon varios índices como por ejemplo un indicador de MOD producida microbianamente (BIX) y uno de producción autóctona (FIX).
Palabras clave: Canal Beagle, Comisión Binacional Argentina Chile, Materia orgánica disuelta, Propiedades ópticas
Alcance geográfico
.

Alcance geográfico

.
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/163428
Colecciones
Datos de Investigación(CADIC)
Datos de Investigación de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Malits, Andrea; (2022): Campaña binacional Argentina Chile. Canal Beagle 2019 (Código de campaña VA11/19): Materia orgánica coloreada/fluorescente disuelta (CDOM/FDOM). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/163428
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
Puede compartir (copiar, distribuir y usar); crear (generar nuevas obras basadas en los datos) y adaptar (modificar, transformar) atribuyendo cualquier uso público de los datos, o trabajos producidos a partir de los mismos, debe mostrar la licencia de los datos y mantener intactos los avisos del conjunto de datos original.
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
 
Informe_Campaña_Binacional_Beagle_VA1119_INIDEP.pdf
  Más
1.884Mb
  Descarga
VA1119_32_CDOM_FDOM_040422.xlsx
  Más
28.99Kb
  Descarga
 
 
Descargar todo
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES