Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las crisis y el trabajo informal en la Argentina(o de cómo las crisis socio-económicas permean lugares de trabajo “atípicos”)

Busso, MarianaIcon
Fecha de publicación: 12/2010
Editorial: Universidad de la Laguna
Revista: Atlántida
ISSN: 2171-4924
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Si el trabajo informal es una actividad que se incrementa o disminuye en los momentos de crisis, es una discusión que está inscripta en la génesis de los estudios sobre informalidad. Sin embargo poco se ha estudiado en relación a cómo las crisis socio-económicas permean, modifican, alteran, transforman, los lugares de trabajo, a partir de análisis microsociales. En este artículo en primer lugar analizaremos lo sucedido en el mundo del trabajo en la Argentina a partir de la “crisis 2001-2002” y en particular en relación a los trabajadores informales, dando cuenta de las repercusiones de la misma en el mercado de trabajo. En segundo lugar, y a partir de un trabajo de campo que hemos realizado en cuatro ciudades del país, indagaremos los efectos e incidencias de ese fenómeno macrosocial en un escenario de trabajo informal y atípico: las ferias artesanales urbanas.
 
«Crisis and Informal Labor in Argentina (How Socio-economical Crisis Cross «Atypical» Work Places)». From the beginning, studies on informality have discussed about the fact of informal labor as an activity which increases or decreases depending on crisis situations. However, it has been barely studied how socio-economical crisis change work places according to micro-social analysis. This work deals, in one hand, with what happened in Argentinean labor world from «2001-2002 crisis», especially concerning to informal workers; and, in the second one, it has been analyzed the effects of this phenomena in the frame of the urban artisan fairs.
 
Palabras clave: Crisis , Mercado de Trabajo , Trabajo Informal , Ferias Artesanales , Argentina , Labor Market , Informal Work , Artisan Fairs
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 173.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/16342
URL: http://publica.webs.ull.es/upload/REV%20ATLANTIDA/02%20-%202010/05%20Mariana%20B
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Busso, Mariana; Las crisis y el trabajo informal en la Argentina(o de cómo las crisis socio-económicas permean lugares de trabajo “atípicos”); Universidad de la Laguna; Atlántida; 2; 12-2010; 125-138
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES