Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

La teoría literaria de la Generación de 1837: Una poética de la persuasión

Molina, Hebe BeatrizIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
ISBN: 978-950-774-398-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

La crítica y la historiografía literaria sobre la Generación de 1837, en general, o sobre los autores, en particular, son muy abundantes, polifacéticas y hasta interdisciplinarias, se centran sobre todo en los alcances políticos y sociológicos de aquella producción. Son escasos y acotados los estudios que atienden específicamente a la teoría literaria de aquel grupo (Roggiano, Gomes, por ejemplo). Otros autores (algunos de los cuales se mencionan a lo largo del trabajo y en la “Bibliografía") se focalizan en las cuestiones teóricas pero solo de determinados géneros, textos o escritores. A pesar de las implicancias políticas, la teoría que delinean los argentinos tiene una organización metapoética, es decir, se explica sobre la base de conceptos y postulados específicamente literarios y estéticos, organizados en un cuerpo doctrinal que puede sistematizarse cuando se reúnen las piezas del rompecabezas, dispersas en los variados metatextos. Por eso, el trabajo se centra en releer insistentemente esta producción específica, que además revela la conciencia generacional de sus autores. En primer lugar se analiza la teoría literaria general; después se muestra cómo este paradigma sirve de fundamento al programa argentino particular y, finalmente, se observa de modo sucinto, en algunos ejemplos, cómo esa teoría fundamenta la praxis escritural.
Palabras clave: GENERACIÓN DE 1837 , POÉTICA HISTÓRICA , TEORÍA LITERARIA ARGENTINA , VICENTE FIDEL LÓPEZ , HISTORIOGRAFÍA LITERARIA , METAPOESIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.089Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/163375
URL: https://bdigital.uncu.edu.ar/micrositios/?micrositio=librosffyl
Colecciones
Libros(CCT - MENDOZA)
Libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Molina, Hebe Beatriz; La teoría literaria de la Generación de 1837: Una poética de la persuasión; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; 2021; 142
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES