Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Tendencias recientes de las migraciones internacionales en La Pampa: políticas, instituciones y actores

Título del libro: Desarrollo, políticas públicas e instituciones: la experiencia de La Pampa en una visión de largo plazo

Linares, María DoloresIcon
Otros responsables: Lluch, Andrea MariIcon
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa
ISBN: 978-950-863-281-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

Este capítulo trata sobre la dinámica de la migración internacional en la Provincia de La Pampa desde un abordaje que privilegia las políticas migratorias, las instituciones y los actores que allí intervienen. La movilidad espacial migratoria es una de las variables demográficas más relevantes para el análisis del desarrollo socio-económico de una región ya que influye en la composición y el tamaño de la población. El saldo migratorio, es decir, la diferencia entre inmigración y emigración, es uno de los factores más dinámicos de crecimiento de la población económicamente activa (PEA). Numerosas líneas de trabajo han puesto en evidencia el potencial y los riesgos de la movilidad humana para el desarrollo (Delgado Wise y Márquez Covarrubias, 2007; Castles y Delgado, 2007; Portes, 2011), especialmente en aquellos espacios caracterizados por desajustes en el crecimiento demográfico y económico. Este podría ser el caso de la Provincia de La Pampa, calificada desde el punto de vista del desarrollo regional como “especial” o “de baja densidad” debido a su escasa densidad poblacional, con índices que arrojaban un elevado Producto Bruto per cápita pero un lento dinamismo económico y productivo (Porto, 1995; Morgan, 2005). En efecto, la Provincia de La Pampa como espacio de análisis presenta la particularidad de tener un menor crecimiento demográfico y económico en términos comparativos con otras provincias y, en especial, en relación con la trayectoria experimentada hasta la década de 1930. Este capítulo busca describir las tendencias recientes de los flujos migratorios internacionales hacia La Pampa desde 1990 hasta 2010, teniendo en cuenta no solo los cambios en la política pública a partir de la nueva Ley de Migraciones Nº 25871 (del año 2004), sino también las funciones que cumplen las instituciones públicas relacionadas con la cuestión migratoria en La Pampa, así como el perfil de los actores protagonistas de estos flujos, es decir, los propios migrantes. Esta línea de investigación forma parte de un proyecto más amplio denominado “Población y desarrollo económico territorial: migraciones, trabajo y redes en la Provincia de La Pampa”.
Palabras clave: MIGRACIONES INTERNACIONES , INSTITUCIONES , POLÍTICAS PÚBLICAS , ACTORES SOCIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 984.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/163321
URL: http://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/libros-de-interes
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Citación
Linares, María Dolores; Tendencias recientes de las migraciones internacionales en La Pampa: políticas, instituciones y actores; Universidad Nacional de La Pampa; 2017; 222-256
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Las políticas estatales para el agro pampeano entre 1953 y 1973: iniciativas oficiales, formación de recursos humanos e investigación científica
    Título del libro: Desarrollo, políticas públicas e instituciones: la experiencia de La Pampa en una visión de largo plazo
    Martocci, Federico Carmelo - Otros responsables: Lluch, Andrea Mari - (Universidad Nacional de La Pampa, 2017)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES