Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

La regulación de la sexualidad en Las Leyes Particulares 3 de Filón de Alejandría

Pérez, LauraIcon
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa
ISBN: 978-950-863-287-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

El filósofo judío Filón vivió en la ciudad de Alejandría durante el siglo I y, educado en la doble tradición de la religión judía y la cultura helenística, produjo una enorme obra exegética en la que las Escrituras bíblicas son interpretadas a través de los conceptos y métodos de la filosofía griega. En los tratados Las leyes particulares 1-4 Filón desarrolla una exposición legislativa que organiza bajo los diez mandamientos bíblicos las numerosas leyes contenidas en los diversos libros del Pentateuco y ofrece una explicación racional a fin de justificar el sentido y la motivación de esas leyes. Nuestro estudio se centra en la primera mitad del tratado Las leyes particulares 3 (§§ 7-82), donde el filósofo se ocupa del que era en la Septuaginta el sexto mandamiento bíblico: No cometerás adulterio. Bajo este título general, Filón agrupa todas las prescripciones mosaicas que regulan los comportamientos sexuales: además del adulterio, se prohíben las uniones incestuosas, los matrimonios con extranjeros, las relaciones sexuales producidas por seducción o por la fuerza fuera del vínculo matrimonial, la prostitución, las uniones homosexuales, las relaciones con animales. La presente investigación propone un análisis de las concepciones y actitudes acerca de la sexualidad que Filón expresa en Spec. 3.7-82, lugar específico donde discute las leyes bíblicas sobre sobre esta materia desde una perspectiva fuertemente regulativa y anclada en la realidad práctica de un contexto social y político determinado. Intentaremos determinar cuáles son los elementos originales que Filón aporta en su explicación de estas leyes a través del cotejo de sus textos con la base exegética ubicada en la Septuaginta, con otras interpretaciones judías contemporáneas, tanto helenísticas como rabínicas, y con las nociones filosóficas y jurídicas griegas, helenísticas y romanas. Este análisis nos permitirá reconocer puntos de contacto y diferencias entre Filón y las ideas existentes en su contexto socio-cultural y determinar cuál es su posicionamiento hacia ellas. Además, podremos observar el modo en que reacciona ante prácticas o costumbres sexuales existentes en el mundo contemporáneo y la manera en que adapta la explicación de los preceptos bíblicos a la situación histórica particular de la diáspora alejandrina en el Imperio romano. El objetivo del estudio será demostrar que Filón desarrolla su explicación de las leyes bíblicas desde una perspectiva muy atenta a la posición política y social de la comunidad judía en Alejandría. En consecuencia, sus interpretaciones persiguen intereses políticos, polémicos y apologéticos pues al tiempo que buscan defender el derecho de los judíos a vivir según sus leyes ancestrales, se proponen lograr la aceptación y validación más amplia de los diversos grupos étnico-culturales coexistentes en el Imperio. Filón presenta la Ley judía en contraste con otras legislaciones vigentes en su época a fin de demostrar la superioridad de la primera, su mayor severidad y eficacia moral. En el campo de la sexualidad elabora un código moral fuertemente restrictivo que circunscribe el comportamiento sexual lícito a la unión entre hombres y mujeres en el marco del matrimonio y con el fin de la procreación. De este modo, por un lado, Filón muestra la convergencia de la Ley judía con los intereses regulativos de la sexualidad y la familia manifiestos en la propaganda imperial desde el gobierno de Augusto, mientras, por otro, enfatiza aquellos aspectos en que la Ley mosaica excede las normas grecorromanas y evidencia su mayor coherencia, rigidez y calidad moral.
Palabras clave: FILÓN DE ALEJANDRÍA , LEYES , SEXUALIDAD , JUDAÍSMO HELENÍSTICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.745Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/163316
URL: http://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/tesis-trabajos-fi
Colecciones
Libros(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Citación
Pérez, Laura; La regulación de la sexualidad en Las Leyes Particulares 3 de Filón de Alejandría; Universidad Nacional de La Pampa; 2017; 674
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES