Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Género, violencia y riesgo en el tránsito: La dominación masculina en los discursos de automovilistas de la ciudad de Buenos Aires

Geldstein, Rosa NoemiIcon ; Di Leo, Pablo FranciscoIcon ; Ramos Margarido, Silvina
Fecha de publicación: 10/2011
Editorial: Universidad del Estado de Río de Janeiro. Instituto de Medicina Social
Revista: Physis
ISSN: 0103-7331
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

Presentamos resultados parciales de dos estudios multicéntricos sobre aspectos socioculturales y demográficos de los accidentes de tránsito en Argentina, conducidos entre 2004 y 2008 con el apoyo del Ministerio de Salud de la Nación. Nos centramos en las vinculaciones entre dimensiones de género y habitus de conducción que emergieron de 92 entrevistas en profundidad a automovilistas particulares de ambos sexos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El análisis cualitativo fue de tipo interpretativo y aplicó procedimientos de la teoría fundamentada (Grounded Theory). Utilizando la comparación constante, identificamos el fenómeno de la dominación masculina en los habitus y doxa (Bourdieu) de diferentes categorías de conductores en el campo social del tránsito. Las críticas hacia los estilos femeninos de conducción y la discriminación contra las mujeres se encontraron en los discursos dominantes de varones jóvenes y también en discursos femeninos, sugiriendo la eficacia de la dominación (masculina) simbólica. Conductoras jóvenes y adultas valoran positivamente el “pragmatismo masculino” en el manejo. Mientras las mujeres maduras naturalizan una supuesta superioridad masculina en la conducción, las jóvenes adoptan el pragmatismo en sus prácticas de manejo como mecanismo de inclusión legítima en ese campo. Pero tal pragmatismo implica prácticas reñidas con el respeto a las reglas y a los otros en el tránsito y se podría predecir que las condiciones de riesgo se incrementarán, a menos que se implementen políticas destinadas a fomentar un estilo de manejo responsable, aludido en un discurso sub-dominante de mujeres maduras que nos remite al concepto de ética del cuidado (Gilligan).
Palabras clave: ACCIDENTES DE TRÁNSITO , VIOLENCIA DE GÉNERO , AUTOMOVILISTAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 852.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/163312
URL: http://www.scielo.br/pdf/physis/v21n2/a19v21n2.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Geldstein, Rosa Noemi; Di Leo, Pablo Francisco; Ramos Margarido, Silvina; Género, violencia y riesgo en el tránsito: La dominación masculina en los discursos de automovilistas de la ciudad de Buenos Aires; Universidad del Estado de Río de Janeiro. Instituto de Medicina Social; Physis; 2; 21; 10-2011; 695-720
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES