Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El Norte como instrumento de equilibrio nacional. Juan B. Terán, Ricardo Rojas y la Universidad de Tucumán

Título del libro: Intelectuales, cultura y política en espacios regionales de Argentina (siglo XX)

Martinez Zuccardi, Maria SoledadIcon
Otros responsables: Fiorucci, FlaviaIcon ; Laguarda, Paula InesIcon
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Prohistoria
ISBN: 978-987-1855-19-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

En el caso del Norte argentino las primeras reflexiones sistemáticas en torno a la región se ven ligadas de modo estrecho a la proyección y puesta en marcha de la Universidad de Tucumán,la primera institución de su tipo en esa parte del país, proyectada en 1909, inaugurada en 1914 y nacionalizada en 1921. Este trabajo llama la atención sobre una serie de textos relacionados con la fundación y la evolución de la casa de estudios tucumana y en los que el Norte resulta un objeto central de representación: Origen de una nueva universidad (1909) de Juan B. Terán, La Universidad de Tucumán (1915) de Ricardo Rojas y El sentido integral de las universidades regionales (1941) de Alfredo Coviello. El análisis revela, por un lado, el modo estratégico en que Terán, Rojas y Coviello diseñan el Norte y la Universidad regional en relación con sus propios proyectos, postulando ese espacio y esa institución como instrumentos de equilibrio nacional (al amparo de una entonces extendida visión del interior del país como un área no contaminada por los influjos disolventes de la civilización y el cosmopolitismo). Por otro lado, la manera en que ellos se representan a sí mismos y a la propia labor en sus intervenciones, labor que parecen concebir como una misión intelectual heroica centrada en la salvación moral de la nación a partir de la educación y la cultura.
Palabras clave: INTELECTUALES , ESPACIOS REGIONALES , UNIVERSIDAD , REPRESENTACIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 181.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/163264
URL: https://prohistoria.com.ar/#!/producto/2109/
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - NOA SUR)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Martinez Zuccardi, Maria Soledad; El Norte como instrumento de equilibrio nacional. Juan B. Terán, Ricardo Rojas y la Universidad de Tucumán; Prohistoria; 2012; 23-38
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES