Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El punk rock en Tucumán: un movimiento de cultura popular

Título del libro: Cuadernos de Ética, Estética y Religión

Mónaco, María ElviraIcon
Fecha de publicación: 2013
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión
ISBN: 978-950-554-810-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

Cuando observamos un fenómeno de cultura al que consideramos "popular", pensamos en ciertas características que éste tiene y que lo ubican dentro de lo que comúnmente llamamos "cultura popular". Esta simple operación crítica, no está sin embargo, libre de problemas. antes que nada porque pensar en fenómenos de cultura es sumamente complejo ya que abarcan dimensiones múltiples de la vida social. porque son históricos y situados, esto es, dependen de su lugar y tiempo, tanto en su realización como en su análisis. y por lo tanto, nuestras observaciones merecerán siempre una justificación y una continua revisión. Nos nos sirve tomar un concepto, definirlo y aplicarlo a la realidad a la manera de una grilla de referencia.Y porque además el concepto "popular", como categoría de análisis, fue tomando a lo largo de la historia, diferentes significados y fue usado para designar diferentes realidades. Se agrupa además en una familia de conceptos que se forma con "pueblo", "cultura popular", "popularidad", que si bien están emparentados unos con otros en sus usos, plantean la problemática de que, utilizados desde perspectivas diversas, se refieren a realidades diferentes de lo social.En ocasión de este ensayo, lo que pretendemos es observar un fenómeno de cultura que se considera de carácter popular y que es uno de los más significativoas de la escena cultura actual de Tucumán. Pero tratando de pensar en cómo y por qué lo consideramos y clasificamos de esta manera, esto es, pensando en el uso que "popular" tiene en nuestra comunidad y en este caso. Nos proponemos observar un movimiento cultural que tiene en nuestra región casi 40 años desarrollándose, que representa uno de los aspectos fuertes de la cultura local y que es considerado y nombrado como un movimiento de cultura popular: nos referimos al movimiento punk rock.
Palabras clave: CULTURA POPULAR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 9.523Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/163253
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - NOA SUR)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Mónaco, María Elvira; El punk rock en Tucumán: un movimiento de cultura popular; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión; IV; 2013; 231-244
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Dos paradigmas en tensión
    Título del libro: Cuadernos de ética, estética, mito y religión IV : ecos del mundo contemporáneo
    Gallo Ugarte, María ; Rojas, Luís María - Otros responsables: Barale, Griselda Carmen - (Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras, 2013)
  • Capítulo de Libro La fiesta, lo sagrado, la comunidad, el mito
    Título del libro: Cuadernos de ética, estética, mito y religión IV: Ecos del mundo contemporáneo
    Gil, Natalia - Otros responsables: Barale, Griselda Carmen - (Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras, 2013)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES