Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Micología Forense

Título del libro: Biología Forense

Tranchida, Maria CeciliaIcon ; Cabello, Marta Noemí
Otros responsables: Ayón, Maria RosanaIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Fundación Miguel Lillo
ISBN: 978-950-668-037-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

La micología es una rama de la biología, definida como la ciencia que estudia todoslos grupos de hongos, Chitridiomycota, Mucoromycota, Zoopagomycota, Ascomycota, Basidiomycota y hongos imperfectos (Spatafora et al., 2016). El termino hongoo fungi hace referencia a organismos eucariotas, heterótrofos, cuyas paredes celulares son de quitina, entre los que se encuentran los vulgarmente llamados mohos,levaduras y setas. Los hongos se asocian a otros organismos de diferentes maneras:patógenos (causándole enfermedad al huésped), como comensales (sin perjudicarseni beneficiarse mutuamente), mutualistas (siendo ambos organismos beneficiadospor la asociación) o saprobios (degradando materia orgánica) (Alexopoulus y Mims,1979).El patrón de distribución geográfica de los hongos no ha sido tan estudiadocomo el de plantas o animales, pero estos organismos también presentan distribuciones particulares y preferencias de hábitats. Los hongos se dispersan generalmentepor esporas de origen sexual o asexual; un hongo puede presentar ambos tipos deesporas en su ciclo de vida. Estas son útiles para la caracterización taxonómica, yaque posibilitan la determinación incluso a nivel de especie. La dispersión de las esporas, ya sea de forma individual o en masas, puede ser pasiva (por semillas, insectos,trozos de madera, heces de herbívoros, gotas de lluvia, etc.) o activa (un ejemplo esel género Pilobolus) (Alexopoulus y Mims, 1979). Las esporas por sí solas pueden serindicativas de hábitats específicos, ya que a menudo son indicadores secundarios deespecies de plantas (Wiltshire, Hawksworth, Webbe y Edwards, 2014). Su tafonomíatambién es compleja, pero hay evidencia de que la mayoría cae muy cerca de dondese reproducen, por lo tanto pueden caracterizar áreas pequeñas (Malloch y Blackwell,1992; Galante, Hortony Swaney, 2001).
Palabras clave: BIOLOGIA FORENSE , MICOLOGIA FORENSE , CRIMINALISTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 424.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/163199
URL: http://www.lillo.org.ar/revis/opera-lilloana/2019-ol-v54.pdf
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - LA PLATA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Tranchida, Maria Cecilia; Cabello, Marta Noemí; Micología Forense; Fundación Miguel Lillo; 54; 2019; 80-91
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Tafonomía Forense
    Título del libro: Biología Forense
    Zanetti, Noelia Inés - Otros responsables: Ayón, Maria Rosana - (Fundación Miguel Lillo, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES