Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Una poética de lo mínimo: apuntes sobre la dramaturgia de Santiago Loza

Título del libro: Mínimo teatral

Yelin, Julieta RebecaIcon
Otros responsables: Garbatzky, Irina RuthIcon ; Pinta, María FernandaIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Libretto
ISBN: 978-987-47048-6-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Artes escénicas

Resumen

El teatro es un arte pobre; se hace con poco y nada: una silla, una mesa, dos focos, un cuerpo en escena, un público expectante. Con eso, e incluso con menos, hay teatro. La dramaturgia, en cambio, puede ambicionarlo todo: viajes transoceánicos, batallas campales, multitudes en rebelión, fiestas faraónicas, paisajes lunares. Los dramaturgos no tienen problemas de puesta ni de presupuesto, pueden imaginar con libertad y, si tienen pericia, hacer que lo imaginado suceda también en la cabeza del espectador, siempre y cuando alguien les preste una voz y un cuerpo emocionados. Pero no todos los dramaturgos comparten el mismo tipo de ambición: algunos quieren explotar al máximo la austeridad de sus medios y abrir una gran ventana al mundo, lanzarse a la aventura, vivir lo imposible, mientras que otros prefieren contemplar lo que pasa cuando simplemente no pasa nada, cuando la vida se repite sin tregua, el tiempo transcurre lentamente y el pensamiento se derrama hacia adentro. Son los amantes de lo pequeño, lo banal, lo irrelevante; son los dramaturgos de lo mínimo. Santiago Loza es uno de ellos, quizás el más virtuoso de nuestro paisaje escénico actual; muchas de sus obras son monólogos o diálogos entre dos personajes sin demasiado brillo de superficie: una mujer de pueblo, una costurera, un portero de edificio, chicas que bailan en una disco, un amante desdichado, una jubilada, un ama de casa. Todos hablan con un lenguaje económico, condensado, que produce una poesía parca y punzante. La frase breve, el espacio reducido, la escasez de personajes, objetos y didascalias apuntan al uso mínimo de elementos, y sin embargo se produce, gracias al prodigio de la técnica dramatúrgica, un máximo de expresividad: la narración vuela, las emociones son intensas y poderosas, la voz que dice crece hasta inundarlo todo, hasta teñir con su percepción el mundo entero.
Palabras clave: SANTIAGO LOZA , TEATRO , DRAMATURGIA , MÍNIMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.296Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/163159
URL: https://www.edlibretto.com.ar/post/m%C3%ADnimo-teatral-irina-garbatzky-y-mar%C3%
Colecciones
Capítulos de libros(IECH)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Citación
Yelin, Julieta Rebeca; Una poética de lo mínimo: apuntes sobre la dramaturgia de Santiago Loza; Libretto; 2021; 82-103
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Como si no pasara nada: Del clown al trazo en las Historietas obvias, de Batato Barea
    Título del libro: Mínimo teatral
    Garbatzky, Irina Ruth - Otros responsables: Garbatzky, Irina Ruth Pinta, María Fernanda - (Libretto, 2021)
  • Capítulo de Libro Trayectorias del fantasma: sobre una instalación audiovisual de Leticia Obeid
    Título del libro: Mínimo Teatral
    Pinta, María Fernanda - Otros responsables: Garbatzky, Irina Ruth Pinta, María Fernanda - (Libretto, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES