Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Un siglo de historia religiosa argentina

Título del libro: La historia religiosa de la España contemporánea: balance y perspectivas

Di Stefano, Roberto DanielIcon
Otros responsables: Montero, Feliciano; de la Cueva, Julio; Louzao, Joseba
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Universidad de Alcalá
ISBN: 978-84-16978-47-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Pareciera que los historiadores europeos encontraran poco que aprender en el pasado latinoamericano, que lo vieran como un objeto de estudio de especialistas que sabe a exotismo. Pareciera subyacer la idea de que lo que pasó en Europa ilumina la historia americana, pero no al revés. Quizás por eso sean más numerosos los historiadores europeos «latinoamericanistas» que los latinoamericanos especialistas en historia europea. Sin dudas los historiadores latinoamericanos leemos mucho más a nuestros colegas europeos que lo que ellos nos leen a nosotros. Con respecto a nuestro campo de estudios, creo que si los colegas europeos prestaran mayor atención a la historia (y a la historiografía) religiosa latinoamericana, si dejaran de verla como un área de interés de especialistas, aprenderían mucho también sobre su propio pasado. Por fortuna, en ciertos ámbitos historiográficos se ha vuelto habitual pensar algunos fenómenos en dimensión atlántica, y es de esperar –en el doble sentido del verbo– que ese sendero sea cada vez más transitado. Por eso celebro que en estas Jornadas se haya querido incluir una ponencia sobre la historiografía religiosa de un país latinoamericano. Hay en curso, en varios países del subcontinente, un proceso de expansión y a la vez de innovación temática y metodológica que se inició en la década de 1990. De hecho se han multiplicado los trabajos (libros monográficos y colectivos, dossiers, artículos, tesis) y se han producido algunos de gran calidad. Por lo que conozco, los países en los que se está trabajando más intensamente son México, Chile, Uruguay, Brasil y Argentina. En estas breves notas me referiré a la historiografía religiosa argentina, que es una de las más pujantes y también, creo, una de las más originales. Parto de la premisa de que sólo puede entenderse la historiografía religiosa de un país en el contexto de su historia religiosa. Por eso ofreceré primero dos palabras en general sobre el proceso argentino, que es muy peculiar en el contexto latinoamericano, y luego me referiré a tres etapas de su producción historiográfica: primero, la dominada por la historiografía confesional, entre el Centenario de la revolución de independencia y el final de la última dictadura militar (1910-1983); en segundo término, la de expansión e innovación que tuvo lugar durante las primeras dos décadas de recuperación de la democracia, cuando la historiografía religiosa dejó de ser un cuasi monopolio del ámbito confesional (1983-2000); por último, la de consolidación que hemos transitado durante los últimos quince años. Quiero dejar en claro que la bibliografía citada no es exhaustiva ni muchísimo menos: sería imposible dar cuenta cabal de la vasta producción argentina en materia de historia religiosa, sobre todo de la más reciente. Mucho menos de la que de manera tangencial toca temas relacionados con la religión, como la que se ocupa de la historia de la beneficencia o la educación. Los títulos citados han sido elegidos porque se trata de obras de indiscutida relevancia o porque ofrecen ejemplos de determinadas líneas de trabajo, aproximaciones metodológicas u opciones teóricas. Quiero aclarar, además, que esta contribución está orientada fundamentalmente a poner de relieve la renovación que ha tenido lugar en los estudios a partir de 1983, lo que obliga a prestar menor atención a las vertientes tradicionales.
Palabras clave: HISTORIOGRAFÍA , HISTORIA RELIGIOSA , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 502.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/163150
URL: https://publicaciones.uah.es/
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Citación
Di Stefano, Roberto Daniel; Un siglo de historia religiosa argentina; Universidad de Alcalá; 2017; 415-433
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES