Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Adaptación y adaptabilidad de lenga en el contexto del cambio climático: un proyecto hacia la domesticación de la especie

Pastorino, Mario JuanIcon ; Aparicio, Alejandro; Torres, Ana DeliaIcon ; Mondino, Victor Alejandro; Azpilicueta, María Marta; Schinelli, Teresa; Basil, Gustavo; Martínez Pastur, Guillermo JoséIcon ; Peri, Pablo; Mattenet, Francisco
Tipo del evento: Seminario
Nombre del evento: VI Seminario de Nothofagus: Silvicultura, manejo y conservación
Fecha del evento: 10/08/2017
Institución Organizadora: Centro Austral de Investigaciones Científicas; Universidad Nacional de La Plata; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Infor;
Título de la revista: VI Seminario de Nothofagus: Silvicultura, manejo y conservación
Editorial: Universidad Nacional de La Plata
Idioma: Español
Clasificación temática:
Silvicultura

Resumen

Cada vez más, diversas amenazas antrópicas vuelven incierta la regeneración natural de la Lenga (Nothofagus pumilio) en muchos sitios, lo que lleva a proponer la regeneración asistida como estrategia de renuevo del bosque. A su vez, el potencial de la especie permite pensar en una silvicultura de implantación con fines productivos. La plantación implica necesariamente la selección del material genético que se utilizará para la producción de plantines, atendiendo a adaptabilidad al sitio de plantación y a la minimización del riesgo de contaminación genética sobre los bosques naturales circundantes (también a una maximización de productividad, si el objetivo es productivo). Esto define la necesidad de un plan de mejora genética de baja intensidad en el marco de un programa de domesticación de la especie, partiendo de una caracterización genética de sus poblaciones naturales. Los extensos gradientes ambientales en los que se distribuye la Lenga (i.e. fotoperiodo, temperatura, precipitación) suponen una presión de selección conducente a la diferenciación de sus poblaciones por adaptación. Asimismo, su dilatada distribución, a su vez afectada por la última glaciación, nos lleva a esperar historias de vida diversas de sus poblaciones, y esto podría ser causa de diferenciación en su genoma neutral. Para caracterizar el patrón de diversidad genética de la Lenga en Argentina utilizaremos marcadores neutros (microsatélites), marcadores adaptativos (genes candidatos) y el análisis de la variación en caracteres adaptativos tempranos (i.e. fenológicos, de crecimiento, fisiológicos) en ensayos de ambiente común. En esta presentación haremos foco en este tercer abordaje. Para el establecimiento de ensayos genéticos hemos cosechado en 2015 semillas de 21 poblaciones naturales de toda su área de distribución argentina y hemos producido plantas en dos viveros del INTA. Al momento establecimos un ensayo de orígenes temporario, sobre el que relevamos variables fenológicas, y dos ensayos con 3 réplicas altitudinales (1200, 800 y 400 m snm) representativas de las condiciones actuales y de dos escenarios de cambio climático de creciente severidad: uno de progenies y el otro de orígenes sometidos a tres intensidades lumínicas contrastantes. En el transcurso de 2017 estableceremos una red de tres ensayos permanentes de orígenes sobre un gradiente latitudinal amplio (Bariloche, Trevelin, Río Turbio). Los resultados de estos estudios guiarán el uso y la conservación de los recursos genéticos de esta importante especie.
Palabras clave: diversidad genética , plasticidad fenotípica , Nothofagus pumilio , ensayos de ambiente común
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 196.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/163122
URL: https://www.agro.unlp.edu.ar/evento/vi-seminario-de-nothofagus-silvicultura-mane
Colecciones
Eventos (IFAB)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FORESTALES Y AGROPECUARIAS BARILOCHE
Eventos(CADIC)
Eventos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Adaptación y adaptabilidad de lenga en el contexto del cambio climático: un proyecto hacia la domesticación de la especie; VI Seminario de Nothofagus: Silvicultura, manejo y conservación; La Plata; Argentina; 2017; 20-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES