Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estructura interna de la brecha magmática del complejo alcalino La Peña, Mendoza, Argentina: Un ejemplo de stoping controlado por fracturas

Espinosa, Claudio D.; Pagano, Diego S.; Morosini, Augusto FranciscoIcon ; Enriquez, ElielIcon ; Muñoz, Brian LucasIcon ; Ibañes, Oscar DamiánIcon
Colaboradores: Rocher, SebastianIcon ; Larrovere, Mariano AlexisIcon ; Alasino, Pablo HoracioIcon ; Uran, Gimena MarielIcon ; Reinoso Carbonell, Virginia ValeriaIcon ; Macchioli Grande, Marcos SimónIcon ; Moreno, Gabriel Gastón; Aciar, Rafael HernánIcon ; Vila Tello, Marianela
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XVII Reunión de Tectónica
Fecha del evento: 03/09/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Rioja; Asociación Geológica Argentina. Comisión de Tectónica;
Título del Libro: XVII Reunión de Tectónica: Resúmenes
Editorial: Universidad Nacional de La Rioja
ISBN: 978-987-42-9619-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

EL Complejo La Peña (CLP), de edad Miocena (~19 Ma.) (Zappettini et al. 2005), está localizado en el frente oriental de la Precordillera (32°41ʹ34ʺS, 68°59ʹ48°O), Mendoza, Argentina. Este es un complejo subcircular de 19 km 2 , intruido en las metasedimentitas de la Fm Villavicencio. El CLP está formado por intrusiones predominantemente plutónicas (clinopiroxenitas, escasos gabros, malignitas y sienitas) intruidas por un enjambre de diques (tefritas, fono-tefritas, fonolitas y traquitas). La brecha en estudio se ubica en el contactoentre la clinopiroxenita y la sienita, y aflora en una extensa área irregular de rumbo predominante NE a lo largo del borde noroccidental de la clinopiroxenita. La misma es de origen magmático (ver: Davies et al., 2000), con una estructura interna heterogénea, definida por variables proporciones de matriz (sienita), y fragmentos de clinopiroxenita ± gabros. Los fragmentos son angulosos a subredondeados con dimensiones desde bloques métricos (~1m) a xenolitos y xenocristales menores a 5 mm. Localmente, venillas y diques sieníticos siguen un aparente patrón caótico, sin embargo por sectores mantienen tres tendencias bien definidas de rumbo 320° a 340°, 35° a 70° y 270° a 300° y buzamientos entre 60° y 85° en distintas direcciones SO-NE, NO-SE y N-S. La arquitectura de las fracturas muestra diseños fractales de tipo K e Y en orden de importancia. Siguiendo las interpretaciones de Pagano et al. (2014) nuestros resultados sugieren que el mecanismo que prevalece en el ascenso del magma es la propagación de fracturas, el cual para la brecha del CLP corresponde a un sistema de tipo R, R´, P y T genéticamente vinculados a una zona de cizalla frágil. Los diferentes mecanismos que actuaron durante el emplazamiento corresponden a: 1) aperturas de discontinuidades en distintas direcciones, sincrónico a la circulación del magma, 2) procesos de stoping controlado por fracturas.
Palabras clave: ESTRUCTURA , COMPLEJO ALCALINO , BRECHAS MAGMATICAS , MENDOZA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 34.75Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/163106
Colecciones
Eventos(CCT - SAN LUIS)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SAN LUIS
Citación
Estructura interna de la brecha magmática del complejo alcalino La Peña, Mendoza, Argentina: Un ejemplo de stoping controlado por fracturas; XVII Reunión de Tectónica; La Rioja; Argentina; 2018; 79-79
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES