Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Experiencias juveniles de la desigualdad: Fronteras y merecimientos en sectores populares, medios altos y altos

Chaves, MarianaIcon ; Fuentes, Sebastián GerardoIcon ; Vecino, Luisa
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Grupo Editor Universitario; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-1309-25-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

Este libro trata sobre las desigualdades. Así, en plural, porque no se refiere sólo al plano económico. Hablamos en plural para nombrar distintos escenarios de interacción en los que se generan, o en las que se vislumbran, se producen en acto, algún tipo de desigualdad, o relaciones que muestran, representan, performan asimetrías entre las personas. Se abordan tres contextos de interacción en los que jóvenes y no jóvenes construyen y participan de sistemas de clasificación de las conductas y de las acciones propias y de otros: una escuela de sector popular y su barrio; jóvenes en condiciones de pobreza en su barrio, la escuela y una organización social; y estudiantes universitarios de clase media alta y alta, con sus barrios y prácticas deportivas y religiosas. Las palabras que usan, los argumentos que esgrimen para interpretar las posiciones y los discursos por los cuales explican por qué esa persona tiene que estar en ese lugar, merecer ese calificativo y esa posición, y por qué él u otros alcanzan ese otro lugar o calificación son objeto de análisis en las páginas que siguen. En el texto se problematizan relaciones actuales en la estructura de nuestras sociedades y algunas distancias sociales que imposibilitan, obstaculizan o son contrarias a la interacción con reconocimiento y respeto entre diferentes y desiguales. En este sentido cabe decir que el problema del “otro” no sirve solo para hablar en términos de otredad, sino que “el problema puede pasar a ser “del otro”, y/o “el problema es el otro”. Todas versiones de experiencias de desigualdades que, creemos, vale la pena que reflexionemos juntos.
Palabras clave: JUVENTUDES , EXPERIENCIA , MERECIMIENTO , FRONTERAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.692Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/163102
URL: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_l
URL: https://www.aulataller.com/titulos/GEU_juventudes_09.htm
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Chaves, Mariana; Fuentes, Sebastián Gerardo; Vecino, Luisa; Experiencias juveniles de la desigualdad: Fronteras y merecimientos en sectores populares, medios altos y altos; Grupo Editor Universitario; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2016; 88
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES