Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De qué hablamos cuando hablamos de crónica contemporánea en América Latina

Viu Adagio, JulietaIcon
Fecha de publicación: 30/06/2021
Editorial: Universidade do Porto. Facultade de Letras. Instituto de Literatura Comparada Margarida Losa
Revista: Cadernos de Literatura Comparada
ISSN: 2183-2242
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
El campo de la crónica contemporánea en América Latina se encuentra hegemonizado por el llamado "Periodismo narrativo" que se propone narrar el presente sobre la base de investigaciones periodísticas. En un posicionamiento distinto y sin agruparse bajo ninguna denominación, una serie de escritores abocados a la crónica breve presentan un punto de convergencia en la filiación a la crónica modernista. La coexistencia de ambos posicionamientos provoca disputas en relación con las temáticas, los abordajes, los procedimientos narrativos y los posicionamientos autorales, en otras palabras, con la tradición cultural y literaria moderna. El binomio literatura/periodismo, nodal para el género, a partir de dichas pujas se ubica en el centro de la escena. Es por ello que, en el presente artículo, pretendemos iluminar la cuestión de la autodenominación, la obra literaria en juego y la concepción del lenguaje.
 
The field of contemporary chronicle in Latin America is hegemonized by the so-called "Narrative Journalism" that aims to narrate the present on the basis of previous journalistic investigations. In a different position and without grouping under any denomination, a series of writers dedicated to the short chronicle present a point of convergence in their affiliation to the modernist chronicle. The coexistence of both positions presents disputes in relation to themes, approaches, narrative procedures and author positions, in other words, with the modern cultural and literary tradition. The binomial literature / journalism, nodal for the genre, from these bids is located in the center of the scene. That is why, in this article, we intend to illuminate the issue of self-denomination, the conception of the literary work and language.
 
Palabras clave: CRONICA , PERIODISMO NARRATIVO , LITERATURA , PERIODISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 202.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/163094
URL: https://ilc-cadernos.com/index.php/cadernos/article/view/756
DOI: https://doi.org/10.21747/2183-2242/cad44a7
Colecciones
Articulos(IECH)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Citación
Viu Adagio, Julieta; De qué hablamos cuando hablamos de crónica contemporánea en América Latina; Universidade do Porto. Facultade de Letras. Instituto de Literatura Comparada Margarida Losa; Cadernos de Literatura Comparada; 44; 30-6-2021; 119-133
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES