Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Fronteras en tensión: Argentina y Paraguay frente al desafío de la integración regional

Linares, María DoloresIcon
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa
ISBN: 978-950-863-272-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

Esta tesis se propone contribuir al estudio de la frontera internacional argentino-paraguaya en el marco del proceso de integración del Mercosur desde las disciplinas de las Relaciones Internacionales y la Geografía política y social. El objetivo es analizar las transformaciones sociogeográficas producidas en el paso internacional Posadas (Argentina)-Encarnación (Paraguay) a partir del año 1990 y explicar su influencia en las representaciones sociales sobre la frontera y sobre la construcción identidad/alteridad de las sociedades fronterizas. En el contexto integracionista del Mercosur, las obras de la represa hidroeléctrica Yacyretá y la construcción del puente internacional San Roque González de Santa Cruz marcaron profundamente el espacio fronterizo PosadasEncarnación: aumentaron las prácticas sociales ligadas al comercio fronterizo y los controles en el paso internacional se agudizaron. Esto generó tensiones locales a ambos lados de la frontera que se manifestaron, desde 1992, mediante los cortes del puente internacional. En esta investigación se interpretan, desde un análisis multi-escalar, las lógicas de movilidad espacial y el nuevo significado geopolítico de la frontera internacional a partir de los cambios promovidos por las políticas públicas de integración mercosureana. Por otro lado, desde un abordaje micro-social y mediante una metodología de investigación basada en técnicas cualitativas, se analizan las repercusiones de esas políticas en las representaciones de los sujetos sociales protagonistas de los cortes del puente: las mujeres paraguayas llamadas “paseras” y los comerciantes de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas. Se trabaja especialmente sobre las relaciones de vecindad y el entramado de tensiones identitarias generadas en la década del noventa que se replican hacia el presente y se proyectan hacia el futuro.
Palabras clave: FRONTERA , INTEGRACIÓN REGIONAL , ESPACIO FRONTERIZO/TRANSFRONTERIZO , REPRESENTACIONES SOCIALES , IDENTIDAD , PRÁCTICAS SOCIALES FRONTERIZAS , PARAGUAY , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 10.67Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/163066
URL: https://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/tesis-trabajos-f
Colecciones
Libros(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Citación
Linares, María Dolores; Fronteras en tensión: Argentina y Paraguay frente al desafío de la integración regional; Universidad Nacional de La Pampa; 2017; 450
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES