Artículo
En el presente trabajo nos propusimos explorar qué papel cumplieron, qué usos recibieron y qué significados asumieron y movilizaron un conjunto de objetos musicales en una organización armada (Montoneros), en la Argentina de los años setentas. A tales fines, analizamos dos producciones discográficas: el Cancionero de la Liberación y la Cantata Montonera, prestando especial atención a los diferentes procesos que posibilitaron su integración al universo musical montonero. Nuestro ensayo se inscribe en una historia cultural de la política, ya que pretendimos analizar un tipo de prácticas culturales desplegadas en un área social marcada por la política. The present work explores the role played by a set of musical objects in an armed organization (Montoneros), as well as the uses these objects were given, and the meanings they adopted and mobilized in Argentina in the seventies. To this purpose, two record productions were analyzed: the Cancionero de la Liberación and the Cantata Montonera, paying special attention to the different processes that made their integration into the Montonero musical universe possible. Since we set out to analyze a type of cultural practice deployed in a social area where politics played a central role, this essay is part of a cultural history of politics.
Cantar la revolución, crear una tradición. La música y el canto colectivo en la formación de culturas políticas revolucionarias: Argentina 1970-1976
Título:
Sing the revolution, create a tradition. Music and collective singing in the formation of revolutionary political cultures: Argentina 1970-1976
Fecha de publicación:
12/2019
Editorial:
Prohistoria
Revista:
Prohistoria
ISSN:
1514-0032
e-ISSN:
1851-9504
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
MÚSICA
,
CULTURA POLÍTICA
,
CANCIÓN
,
GUERRILLA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Trucco Dalmas, Ana Belén Maravillas; Cantar la revolución, crear una tradición. La música y el canto colectivo en la formación de culturas políticas revolucionarias: Argentina 1970-1976; Prohistoria; Prohistoria; 32; 12-2019; 183-210
Compartir
Altmétricas