Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Es perfecta la naturaleza?

Gonzalez Galli, Leonardo MartinIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Fundación Azara
Revista: Azara
ISSN: 2683-7862
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Biología

Resumen

Con frecuencia nos maravillamos ante las adaptaciones de los seres vivos. La notable precisión con la que el cuerpo de un insecto imita las hojas de la planta sobre la que vive, el sofisticado sistema de sonar mediante el cual algunos murciélagos pueden atrapar una pequeña polilla en la oscuridad total o la fina coordinación con la que las numerosas partes que forman nuestro ojo actúan posibilitando la visión, son solo algunos ejemplos de adaptación. Y tal es la sofisticación funcional de estos rasgos que muchas personas se ven tentadas a pensar que estos rasgos son, de hecho, perfectos y que, por extensión, la naturaleza que los ha producido es perfecta. En este capítulo de “evolución a la deriva” analizaremos críticamente esta idea y veremos por qué, a pesar de la notable complejidad adaptativa que exhiben, los seres vivos no son -ni podrían serperfectos. La clave para comprender esta cuestión está en los procesos que dan origen a esos seres vivos y sus rasgos, es decir, en los mecanismos evolutivos. El principal de dichos mecanismos evolutivos y el único conocido capaz de producir adaptación es la selección natural. Por eso, para comprender por qué la naturaleza no es perfecta debemos comprender los factores que limitan el poder de la selección natural para producir adaptación.
Palabras clave: EVOLUCIÓN , RESTRICCIONES A LA SELECCIÓN , NATURALEZA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 161.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/163013
URL: https://fundacionazara.org.ar/revista-azara/
Colecciones
Articulos(OCA CIUDAD UNIVERSITARIA)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA CIUDAD UNIVERSITARIA
Citación
Gonzalez Galli, Leonardo Martin; ¿Es perfecta la naturaleza?; Fundación Azara; Azara; 5; 12-2017; 32-37
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES