Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Antes, durante y después de la muerte: Narrativas biográficas del homicidio en enfrentamientos y peleas entre varones en el AMBA (2000-2020)

Di Marco, Martín HernánIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-88-3288-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

¿Quiénes son los varones que cometen homicidios? ¿Cómo son sus vidas y qué eventos las marcan? ¿Qué sentido le dan a la muerte violenta? Y, ¿cómo experimentan el momento del crimen? Desde una perspectiva microsociológica y narrativa, este libro indaga sobre los relatos de vida de varones cisgénero que produjeron la muerte de otros varones en peleas y enfrentamientos en el Área Metropolitana de Buenos Aires.La propuesta teórica y empírica de este libro es tanto el resultado de una vacancia académica en comprender las vidas de perpetradores de violencia letal, como también una respuesta a la parcialización disciplinar en el campo de estudios de la violencia. Esta investigación surge del interés por integrar diferentes dimensiones que permitan complejizar este fenómeno. Las vidas previas al evento, la dinámica experiencial durante los enfrentamientos y las explicaciones del acto son, de este modo, tres modos de abordar, desmenuzar y estudiar qué ocurre en la vida de estos varones.Esta tesis doctoral explora y examina los sentidos con los que se gestiona el haber cometido un homicidio y, a su vez, da cuenta de la lectura estoica con la que los varones reconstruyen los enfrentamientos. El hecho de que el homicidio no siempre sea experimentado como un giro biográfico, que los conflictos entre varones seas vividos como inevitables y viscerales, y que los varones empleen diferentes historias para justificar, racionalizar, neutralizar y, en algunos casos, legitimar el matar son algunos de los resultados que esta tesis explora.Las preguntas y respuestas sobre el campo de la violencia que aquí se desprenden tienen como intención contribuir a las miradas que se han encargado de comprender las condiciones de posibilidad sociales y subjetivas de la violencia letal. Este libro se encuadra en la profunda convicción de hacer visibles los modos dominantes en que las identidades masculinas se vinculan, a la vez que producen y reproducen ciertos sentidos sobre la agresión física cómo práctica legítima, viable o inevitable para abordar conflictos interpersonales.
Palabras clave: HOMICIDIO , VIOLENCIA , NARRATIVA , MASCULINIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 4.170Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162984
URL: https://www.teseopress.com/antesduranteydespues/
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Di Marco, Martín Hernán; Antes, durante y después de la muerte: Narrativas biográficas del homicidio en enfrentamientos y peleas entre varones en el AMBA (2000-2020); Teseo; 2022; 500
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES