Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El Gran Cir dolomítico y el folclore alpino sobre los hombres salvajes

Ceruti, Maria ConstanzaIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: IX Encuentro Nacional de Folclore; VI Congreso Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial
Fecha del evento: 21/08/2018
Institución Organizadora: Academia del Folclore de Salta; Consejo Federal del Folklore de Argentina; Asociación Canto Diverso; Asociación Cultores de la Copla;
Título del Libro: Actas del VI Congreso Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial y IX Encuentro Nacional de Folclore
Editorial: Portal de Salta
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

Durante siglos, las singularidades del universo folclórico de los pueblos ladinos permanecieron virtualmente desconocidas más allá de los confines de las Dolomitas. Sin embargo, en los últimos años la situación ha comenzado a cambiar, con la inclusión de esta región de los Alpes orientales en el listado de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO (Micheletti 2010), a la cual se suma la inauguración de numerosos y diversos museos de montaña (véase Ceruti 2016c). La ocupación temprana de las Dolomitas se evidencia en campamentos de caza de la etapa mesolítica y en refugios vinculados a la transhumancia pastoril iniciada en el Neolítico. A la Edad del Bronce corresponden lugares de culto emplazados en colinas de ubicación estratégica, que ofrecían acceso visual a las altas montañas, a las cuales se rendía culto desde lugares elevados, pero fácilmente accesibles. El panorama de las creencias religiosas alpinas se complejizó con las estrategias implementadas para la romanización de las poblaciones réticas a fines de la Edad del Hierro. Al igual que en tantos rincones de los Alpes, desde el Medioevo hasta nuestros días las actividades productivas típicas de Ladinia han incluido el arado, la siembra, la preparación del heno, el horneado del pan y la elaboración de productos lácteos. Resultan de particular interés las artesanías tradicionales -tales como muñecas de madera pintadas- que eran transportadas a pie a través de los pasos montañosos, por comerciantes itinerantes, quienes recorrían los vertiginosos senderos con pesadas mochilas de madera cargadas de mercadería.
Palabras clave: GRAN CIR , DOLOMITAS , FOLCLORE , LADINIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.054Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162975
URL: http://www.edisalta.ar/libros/ponencia2018.pdf
Colecciones
Eventos(CCT - SALTA-JUJUY)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
El Gran Cir dolomítico y el folclore alpino sobre los hombres salvajes; IX Encuentro Nacional de Folclore; VI Congreso Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial; Salta; Argentina; 2018; 99-110
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES