Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aplicaciones de las humanidades digitales al análisis de las prácticas discursivas digitales en el ámbito universitario: una propuesta desde el proyecto CoDiCE

Cantamutto, Lucía MarinaIcon ; Vela Delfa, Cristina
Colaboradores: Orsi, LauraIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: VI Jornadas de Investigación en Humanidades: homenaje a Cecilia Borel
Fecha del evento: 30/11/2015
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades;
Título del Libro: VI Jornadas de Investigación en Humanidades: homenaje a Cecilia Borel
Editorial: Universidad Nacional del Sur
ISBN: 978-987-655-222-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

En la reconfiguración actual de las prácticas de investigación y docencia a partir de la apertura de la universidad hacia lo digital (nuevos medios, nuevas plataformas, nuevas formas de interactuar), la comunicación entre docentes y alumnos se inviste como un nuevo objeto de atención a medida que excede el contexto áulico y alcanza diferentes entornos digitales. Este fenómeno no involucra solo a las clases que se combinan con algún soporte virtual ni a las que se dictan a través de un campus o plataforma online. La propia relación docente-alumno supera el contexto presencial y alcanza, al menos, el correo electrónico (en algunos casos, incluso redes sociales y mensajería instantánea), al que se recurre para un abanico amplio de actos comunicativos. En este contexto, el estudio de estas prácticas discursivas en el ámbito universitario resulta de interés tanto para los analistas como para los propios involucrados de esta díada, muchas veces, conflictiva. En esta investigación presentamos los resultados de un estudio sobre el género del correo electrónico de naturaleza doble. Por un lado, constituye una reflexión teórica sobre el género discursivo del correo electrónico (Gruber, 2000; Vela Delfa, 2006), a partir de marco teórico de la Teoría Situacional del Género (Swales, 1990). Por otro, manifiesta una dimensión aplicada dentro de la didáctica de la competencia comunicativa. Para ello, partimos de un acercamiento etnográfico a los intercambios de correo electrónico en el ámbito universitario (en español bonaerense y español de España), a fin de ofrecer una primera mirada sobre esta práctica discursiva universitaria. Buscamos identificar sus particularidades pragmáticas, sus características relativas al tenor y al registro, y los problemas que se derivan de la dificultad que perciben ciertos usuarios para seleccionar la variedad diafásica apropiada para estos intercambios.
Palabras clave: HUMANIDADES DIGITALES , COMUNICACIÓN DIGITAL , CORREO ELECTRÓNICO , EDUCACIÓN SUPERIOR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.583Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162960
URL: https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
Colecciones
Eventos(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Citación
Aplicaciones de las humanidades digitales al análisis de las prácticas discursivas digitales en el ámbito universitario: una propuesta desde el proyecto CoDiCE; VI Jornadas de Investigación en Humanidades: homenaje a Cecilia Borel; Bahía Blanca; Argentina; 2015; 917-925
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES