Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

De círculos, muros y fronteras: Experiencias de inclusión en Programas de Transferencia Condicionada

Seveso Zanin, Emilio JoséIcon
Colaboradores: Rivoir, Ana
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXXI Congreso Latinoamericano de Sociología: Las encrucijadas abiertas de América Latina: La sociología en tiempos de cambio
Fecha del evento: 03/12/2017
Institución Organizadora: Asociación Latinoamericana de Sociología;
Título del Libro: XXXI Congreso ALAS 2017: Las encrucijadas abiertas de América Latina: La sociología en tiempos de cambio. Libro de resúmenes
Editorial: Asociación Latinoamericana de Sociología
ISBN: 978-9974-8434-7-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

Desde finales de la década de los ´90, y especialmente a partir de la crisis del año 2001, los programas de Transferencia Condicionada cristalizaron en la región como respuesta plausible a las condiciones masivas de desigualdad y pobreza. A partir de las primeras experiencias en Argentina como el Plan Trabajar y el Programa Jefes y Jefas de Hogar la noción de inclusión ocupo un epicentro discursivo, fundamentando la ampliación y réplica de numerosos programas dentro de un marco estratégico con “rostro humano”. Esta escenificación, sin embargo, tendió a desdibujar los parámetros ideológicos y las consecuencias prácticas de las medidas orientadas. La profundidad y minuciosidad de las políticas sociales está ligada a su capacidad para configurar la condición existencial de los sujetos, al regular sus dosis de energía disponibles, sus prácticas moleculares, la disponibilidad sobre el cuerpo y la disposición para la acción; del mismo modo, en un sentido más general, demarcan las relaciones situadas entre-clases, que se traducen en una historia social posible, en la formación del sentido de la vida, la conciencia sobre el mundo y las historias colectivas. Sin estar determinadas en principio ni ser determinantes, pueden ser entonces interpretadas como fragmento de las estrategias que la sociedad capitalista ha llegado a aceptar como respuesta a la disponibilidad social de los sujetos, a fin de definir sus formas de estar y de hacer, tanto como el dónde, el cómo y el entre quienes. Desde este lugar, el presente trabajo propone un contrapunto a la “escenificación inclusiva” abordando empíricamente las experiencias de beneficiarios pertenecientes a un subprograma implementado en la ciudad de San Luis (Argentina) desde hace más de una década: el Programa de Seguridad Pública y Protección Civil. Las nociones de círculos de encierro, muros mentales y fronteras sociales emergen en este marco como organizadores de las vivencias de reclusión que, “a cielo abierto”, atraviesan a los sujetos. Para llevar adelante el análisis se consideran entrevistas individuales y grupales sostenidas con beneficiarios, realizadas entre los años 2007 y 2016, afincadas en una perspectiva relacional que integra igualmente otros materiales significativos como documentos oficiales, noticias y datos estadísticos estructurales. Recuperar las experiencias y sensibilidades que, en este contexto, se van elaborando como trayecto de la dinámica social que “impacta” sobre los sujetos resulta un camino propicio para profundizar las relaciones entre estados de expulsión, estrategias de regulación social y sentir en la pobreza.
Palabras clave: Inclusión Social , Experiencia , Ciudad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 888.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162871
URL: http://alas2017.com/memorias/ALAS_2017_Uruguay_LIBRO_de_RESUMENES.pdf
Colecciones
Eventos(CCT - SAN LUIS)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SAN LUIS
Citación
De círculos, muros y fronteras: Experiencias de inclusión en Programas de Transferencia Condicionada; XXXI Congreso Latinoamericano de Sociología: Las encrucijadas abiertas de América Latina: La sociología en tiempos de cambio; Montevideo; Uruguay; 2017; 1077-1077
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES