Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Amistad, solidaridad y activismo en el movimiento cannábico argentino

Corbelle, FlorenciaIcon
Fecha de publicación: 08/2018
Editorial: Universidad de Caldas
Revista: Cultura y Drogas
ISSN: 0122-8455
e-ISSN: 2590-7840
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
Analizar etnográficamente las relaciones de “amistad” y “confianza”** en el movimiento cannábico del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina. En particular, el papel que juegan dichos lazos en la praxis política de quienes se reconocen como activistas. Metodología. Los resultados son producto del trabajo de campo junto a activistas cannábicos del AMBA, donde se combinaron técnicas como la observación participante, la entrevista en profundidad y el análisis de fuentes secundarias. Resultados y conclusiones. En el contexto prohibicionista imperante, las relaciones de “amistad” y “confianza” basadas en el intercambio de dones han ocupado un lugar central en la conformación y consolidación del movimiento y activismo cannábico argentino. La “amistad” y “confianza” no sólo mantienen las relaciones entre los activistas, sino que es la forma a partir de la cual concitan adhesiones entre sus pares, sostienen la lucha y expresan su compromiso con la misma.
 
To provide an ethnographical analysis of “friendship” and “trust” relationships within the cannabis movement of the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA), Argentina. In particular, the role played by these ties in the political praxis of those who recognize themselves as activists. Methodology. Ethnographic fieldwork among cannabis activists of the AMBA, combining techniques such as participant observation, in-depth interview and analysis of secondary sources. Results and conclusions. In the prevailing prohibitionist context, relations of “friendship” and “trust” built on gift-exchange have occupied a central part in the conformation and consolidation of cannabis movement and activism in Argentina. “Friendship” and “trust” not only maintain relationships between activists, but they are also the way in which activists gather their peers’ support, keep up their struggle and express their commitment to it
 
Palabras clave: MOVIMIENTO CANNÁBICO , ACTIVISMO , AMISTAD , PRAXIS POLÍTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 374.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162852
URL: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/2859
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Corbelle, Florencia; Amistad, solidaridad y activismo en el movimiento cannábico argentino; Universidad de Caldas; Cultura y Drogas; 23; 26; 8-2018; 13-36
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES