Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La paleoherpetología en la Universidad de Buenos Aires: pasado y presente

Título: Paleoherpetology at the Universidad de Buenos Aires: past and present
Leardi, Juan MartínIcon ; Farina, Martin Ezequiel; Gomez, Raul OrencioIcon ; Marsicano, Claudia AliciaIcon
Fecha de publicación: 05/2022
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
Revista: Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina
ISSN: 2469-0228
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

 
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se alojó inicialmente en la Manzana de las Luces de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para luego reubicarse en los Pabellones I y II del complejo Ciudad Universitaria. Los estudios paleoherpetológicos en UBA se iniciaron con el Dr. Osvaldo Reig quien estuvo tres períodos en la institución: primero a fines de los 50, luego desde inicios a mediados de los 60 y finalmente a principios de los 80. Durante su primera época continuó con sus estudios de materiales fósiles de arcosaurios triásicos y anuros mesozoicos y cenozoicos. En su segundo período en la FCEN estuvo más enfocado en estudios microevolutivos basados en materiales actuales. La Dra. Ana María Báez se especializó en el estudio de los anfibios anuros, interactuando internacionalmente con destacados investigadores y formando profesionales en dicha temática y se desempeñó como profesora de la FCEN hasta el 2006. Tras su cese de actividades como profesora, este rol fue ocupado por su discípula la Dra. Claudia A. Marsicano, quien se dedicó al análisis de los anfibios temnospóndilos, aunque actualmente amplió sus estudios a las faunas de tetrápodos del Permo-Triásico de Gondwana. La Dra. C. A. Marsicano fundó el Laboratorio de Estudios Paleobiológicos en Ambientes Continentales y formó tesistas de grado y doctorado en paleoherpetología. En la actualidad los investigadores en paleoherpetología más jóvenes en la FCEN son Juan M. Leardi, que estudia crocodilomorfos, y Raúl O. Gómez, especializado en anuros y otros vertebrados.
 
The Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) of the Universidad de Buenos Aires (UBA) was originally located in the area of the Buenos Aires downtown known as the Manzana de las Luces and then was relocated to the buildings I and II of Ciudad Universitaria. The paleoherpetological studies in this institution began with the contributions of Dr. Osvaldo Reig, who was at UBA in three separate periods: first in the early ’50s, then during the earlies and mid ’60s, and finally in the mid ’80s. During his first period his research was focused on Triassic archosaurs and anurans from the Mesozoic and Cenozoic. On his second period at FCEN, his research was focused towards microevolutionary studies based on extant species. Dr. Ana María Báez is a specialist in fossil anurans, who had a high impact on the field and formed several students and acted as a professor at FCEN up to 2006. After A. M. Báez retired from her teaching duties, her place was filled by her disciple Dr. Claudia A. Marsicano. Dr. C. A. Marsicano centered her early studies on fossil temnospondyls to later expand her focus to the analyses of Permo-Triassic tetrapod faunas of Gondwana. C. A. Marsicano founded the Laboratorio de Estudios Paleobiológicos en Ambientes Continentales and has acted as advisor in several undergraduate and doctoral theses. The younger paleoherpetologists of the FCEN are Dr. Juan M. Leardi, whose research focuses in fossil crocodylomorphs, and Dr. Raúl O. Gómez, who studies fossil anurans and other vertebrates.
 
Palabras clave: PALEOHERPETOLOGÍA , UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES , ARCOSAURIOS , ANFIBIOS , ANUROS , CROCODILOMORFOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 7.349Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162845
URL: https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/349
DOI: https://doi.org/10.5710/PEAPA.09.06.2021.349
Colecciones
Articulos(OCA CIUDAD UNIVERSITARIA)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA CIUDAD UNIVERSITARIA
Citación
Leardi, Juan Martín; Farina, Martin Ezequiel; Gomez, Raul Orencio; Marsicano, Claudia Alicia; La paleoherpetología en la Universidad de Buenos Aires: pasado y presente; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 22; 1; 5-2022; 226-234
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES