Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Fronteras productivas, apropiación de bienes comunes y estrategias domésticas familiares en el centro de Argentina

Título: Productive borders, appropriation of common goods and domestic family strategies in central Argentina
Comerci, Maria EugeniaIcon
Fecha de publicación: 01/2022
Editorial: Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación
Revista: Notas Históricas y Geográficas
e-ISSN: 0719-4404
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geografía Cultural y Económica

Resumen

 
La desigualdad en el espacio no se relaciona meramente con las deficiencias en materia de vivienda y ambiente, sino también, con mecanismos de diferenciación de las prácticas espaciales. De ahí la importancia de analizar las desigualdades socioespaciales en términos multidimensionales y desde las perspectivas de la justicia espacial y de la justicia epistémica. No se pueden aislar las injusticias de su contexto histórico, social, político y económico en el que se gestan. Los espacios de borde, están sometidos al avance de las fronteras productivas y simbólicas y al cercamiento de bienes comunes. En el centro de Argentina, un pequeño paraje rural está en proceso de repoblamiento como resultado de la puesta en acción de un conjunto de estrategias de reproducción social de grupos domésticos que se encuentran invisibilizadas por la política pública. El artículo, con una mirada situada, busca reconstruir la combinación de prácticas y las lógicas que posibilitan a estas familias la persistencia en el poblado llamado Cachirulo. Para reconstruir estas prácticas, desde la mirada de la justicia espacial-epistémica, resulta necesario combinar diseños flexibles de investigación cualitativa y recuperar la perspectiva crítica y constructivista.
 
Inequality in space is not merely related to deficiencies in terms of housing and environment, but also to differentiation mechanisms of spatial practices. Hence the importance of analyzing socio-spatial inequalities in multidimensional terms and from the perspectives of spatial justice and epistemic justice. Injustices cannot be isolated from their historical, social, political and economic context in which they take place. Edge spaces are subject to the advancement of productive and symbolic borders and the enclosure of common goods. In central Argentina, a small rural area is in the process of repopulation as a result of the implementation of a set of strategies for the social reproduction of domestic groups that are made invisible by public policy. The article, with a situated look, seeks to reconstruct the combination of practices and the logics that allow these families to persist in the town called Cachirulo. To reconstruct these practices, from the perspective of spatial-epistemic justice, it is necessary to combine flexible qualitative research designs and recover the critical and constructivist perspective.
 
Palabras clave: ESTRATEGIAS , CACHIRULO , BIENES COMUNES , FRONTERAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 871.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162779
URL: https://www.revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/40
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Citación
Comerci, Maria Eugenia; Fronteras productivas, apropiación de bienes comunes y estrategias domésticas familiares en el centro de Argentina; Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación; Notas Históricas y Geográficas; 28; 1-2022; 361-383
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES