Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Figuras de la discursividad política en la Argentina contemporánea: la construcción del joven en el discurso macrista

Buonfiglio, Yair DanielIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM
Fecha del evento: 17/10/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Cuyo;
Título del Libro: Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

Las transformaciones en el escenario político argentino que sobrevinieron tas la derrota del kirchnerismo en el ballotage presidencial de 2015 aparecen como el correlato de inversiones más generales en la discursividad social. En efecto, tópicos (Angenot, 2010) y significantes que durante más de una década habían ocupado zonas periféricas de la cartografía discursiva, hoy se encuentran en espacios relevantes, recuperando tal vez aunque nunca de la misma manera-posiciones de privilegio sostenidas durante el neoliberalismo. A la vez, la "lengua" del populismo (Barros, 2013) ha sido dislocada. En este marco, analizamos el modo como las figuras del joven y la juventud son construidas en la discursividad política contemporánea. Específicamente, este trabajo propone un abordaje del discurso macrista y abreva tanto en fragmentos de la campaña electoral presidencial como en discursos de Mauricio Macri. El análisis sociosemiótico del discurso nos permite pensar el modo como dicho proceso político articula con reconfiguraciones más amplias del discurso social, de tal modo que significantes, temáticas, fetiches que ocupaban espacios relativamente periféricos cobraron centralidad y se convirtieron en claves legítimas de inteligibilidad del mundo. De este modo, es posible sostener que un discurso que fetichiza el mérito, el emprendedor, el esfuerzo individual y la competencia se ha impuesto por sobre un lenguaje que tenía a la igualdad y los derechos en el centro de su gramática.
Palabras clave: ANALISIS DEL DISCURSO , KIRCHNERISMO , MACRISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 397.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162759
URL: http://bdigital.uncu.edu.ar/12049
Colecciones
Eventos (IIPSI)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Citación
Figuras de la discursividad política en la Argentina contemporánea: la construcción del joven en el discurso macrista; XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM; Mendoza; Argentina; 2018; 1-9
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES