Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Boullhesen, Martin

dc.contributor.author
Akmentins, Mauricio Sebastián

dc.contributor.author
Pereyra, Laura Cecilia

dc.contributor.author
Barquez, Ruben Marcos

dc.contributor.author
Vaira, Marcos

dc.date.available
2022-07-21T12:46:52Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Influencia de las claves ambientales sobre la actividad de vocalización de Boana riojana; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 37-37
dc.identifier.issn
2545-6377
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/162751
dc.description.abstract
Los patrones circadianos y estacionales de la actividad de vocalización de los anuros son regulados por factores extrínsecos como las claves ambientales y el ruido ambiental. Este último, ha sido poco explorado a pesar de ejercer gran influencia en la transmisión de señales sonoras. El objetivo de este trabajo fue determinar cómo influyen distintas claves ambientales sobre la actividad vocal de machos de Boana riojana en un arroyo permanente del Parque Nacional Calilegua, Jujuy. También explorar la influencia del entorno sonoro, mediante el índice de complejidad acústica (ICA), sobre la actividad de canto. Se realizaron registros bioacústicos con un grabador digital automatizado, asociado a la medición de variables abióticas ambientales (temperatura, humedad, presión barométrica y precipitación), desde octubre 2017 a enero 2018. Se determinó la relación entre la actividad de canto con las claves ambientales registradas y el ICA, mediante el uso de modelos lineales generalizados mixtos. Se obtuvo un total de 2040 registros, donde se observó una actividad vocal principalmentenocturna. La actividad de B. riojana estuvo influenciada negativamente por la temperatura, la presión, la hora del día y el ICA. La actividad vocal de B. riojana es influenciada por las condiciones meteorológicas y también depende de la complejidad de su entorno sonoro. Estudiar la relación entre la actividad reproductiva y las claves ambientales puede ayudar a entender las fuerzas que condicionan los patrones reproductivos en especies con estrategia reproductiva prolongada. El monitoreo a largo plazo de esta relación posibilitará documentar los posibles efectos del cambio climático global.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
GRABADORES AUTOMATIZADOS
dc.subject
INDICE DE COMPLEJIDAD ACUSTICA
dc.subject
CALILEGUA
dc.subject
ANFIBIOS
dc.subject.classification
Ecología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Influencia de las claves ambientales sobre la actividad de vocalización de Boana riojana
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-07-20T15:58:33Z
dc.journal.volume
4
dc.journal.pagination
37-37
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
La Plata
dc.description.fil
Fil: Boullhesen, Martin. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
dc.description.fil
Fil: Akmentins, Mauricio Sebastián. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pereyra, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Barquez, Ruben Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
dc.description.fil
Fil: Vaira, Marcos. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2360
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.24215/25456377e009R
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XIX Congreso Argentino de Herpetología
dc.date.evento
2018-10-02
dc.description.ciudadEvento
La Plata
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Herpetológica Argentina
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.revista
Revista del Museo de La Plata

dc.date.eventoHasta
2018-10-05
dc.type
Congreso
Archivos asociados