Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Chiesa, Jorge Orlando  
dc.contributor.author
Ojeda, Guillermo Enrique  
dc.contributor.author
Basaez, Alberto Cesar  
dc.contributor.author
Heider, Guillermo  
dc.contributor.other
Báez, Alejandro David  
dc.contributor.other
Gómez, Ricardo  
dc.date.available
2022-07-21T12:20:42Z  
dc.date.issued
2018  
dc.identifier.citation
Depósitos holocenos al sur de la Sierra de Yulto, San Luis, Argentina; XVI Reunión Argentina de Sedimentología: Sedimentología sin frontera; General Roca; Argentina; 2018; 106-106  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/162737  
dc.description.abstract
Se describen los depósitos cuaternarios que, desde el punto de vista geomorfológico, conforman mantos que cubren el relieve subaflorante desde la sierra de Yulto y hacia la depresión del bajo La Salada, al este. La morfoestructura del bloque mencionado comprende una elevación con cota aproximada de 650 m.s.n.m. que actúa como una barrera para el río Quinto, obligándolo a desviar su curso hacia el sur-sudeste, y respecto del cual presenta un desnivel aproximado de 63 m. La superficie en estudio se extiende por unos 16 km con una pendiente prácticamente nula en la zona del bloque subaflorante y luego con suave pendiente (1%) al este. Los sedimentos que constituyen los mantos muestran características texturales y de estructuras sedimentarias en consonancia con el ambiente depositacional que se propone. Los estratos basales de 5,5 m de espesor, fueron asignados al Pleistoceno tardío, y caracterizados por la dominancia de limo (82-91%), con destacados tenores de arcilla (6-12%) y escasa arena fina (1,4-5%), variable contenido de carbonatos (1,4-5,9%), estratificación planar, moderadamente consolidados, tono castaño rojizo, y vinculados a condicionales fluviales de moderada a baja energía (Formación Fraga). Suprayacen estratos dominados por arena fina (68- 77%), algo limosa (15-22%) y escasa arcilla (3-4%), estructura maciza a levemente laminada, relativamente friable, tono castaño amarillento, que se vinculan con los depósitos eólicos (loessoides y medanosos) reconocidos como Formación Barranquita (CO3: 1,5-2,2%; Pleistoceno tardío-Holoceno), Formación Puerta Negra (CO3: 0,1%; Holoceno) y Formación Algarrobito (CO3: 0,1%; Holoceno tardío), mientras que en superficie se desarrolla el suelo actual (CO3: 0,02%).  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Río Negro  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
HOLOCENO  
dc.subject
SIERRA DE YULTO  
dc.subject
SAN LUIS  
dc.subject
ARGENTINA  
dc.subject.classification
Geología  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Depósitos holocenos al sur de la Sierra de Yulto, San Luis, Argentina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-07-20T15:50:37Z  
dc.journal.pagination
106-106  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
General Roca  
dc.description.fil
Fil: Chiesa, Jorge Orlando. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ojeda, Guillermo Enrique. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Basaez, Alberto Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Heider, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sedimentologia.org.ar/spa/ras/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Reunión  
dc.description.nombreEvento
XVI Reunión Argentina de Sedimentología: Sedimentología sin frontera  
dc.date.evento
2018-11-26  
dc.description.ciudadEvento
General Roca  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Sedimentología  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Río Negro  
dc.source.libro
Libro de Resúmenes de la XVI Reunión Argentina de Sedimentología: Sedimentología Sin Frontera  
dc.date.eventoHasta
2018-11-30  
dc.type
Reunión