Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Observatorio de movilidad urbana Gran La Plata: Presentación institucional. Marco teórico - metodológico

Aón, Laura Cristina; Giglio, María LucianaIcon ; López, María JulietaIcon ; Cola, Cristian Carlos AgustinIcon ; Freaza, Nadia SilvanaIcon
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido
ISBN: 978-950-34-1133-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

Este marco teórico metodológico se desprende del desarrollo conceptual de antecedentes recientes, enumerados. Se parte de la integración de los conceptos de transporte y movilidad, ciudad y territorio, como componentes de un sistema complejo, emergentes de la relación de la sociedad con la naturaleza, reconociendo que desde el medio ambiente hasta la naturaleza biológica del hombre es afectada por las relaciones sociales de producción, y que los procesos naturales están influenciados por los procesos históricos en que el hombre o la naturaleza se insertan.El territorio como concepto, para las "disciplinas de la intervención" (1) apela a la complejidad, a la multidimensionalidad conformada históricamente por procesos multicausales. En el marco conceptual de los sistemas complejos, el territorio y las ciudades constituyen una construcción conceptual operacional superior, emergente de la relación cultura ? naturaleza (Lavanderos, L., 1999)Las componentes y variables de los sistemas y subsistemas sociales, culturales y naturales territoriales (claramente incluyen a las componentes y variables del transporte (las infraestructuras, el parque automotor, el sistema de organización urbano espacial para la circulación y funcionamiento de los diferentes modos de transporte) y de la movilidad (necesidades y deseos, prácticas y experiencias, atractores y productores de viajes, patrones de movilidad de los hogares, etc.). Los conceptos de movilidad y de transporte se presentan aquí como complementarios En este sentido postulamos que, en las teorías originales clásicas del transporte se abordaron condicionantes sociales y económicas de la movilidad, de las personas y hogares, acorde a su organización, estructura familiar y localización residencial, desde los primeros estudios realizados hasta hoy. Sin embargo es justo señalar que muchos otros estudios cuantitativos y espaciales de transporte, las han omitido total o parcialmente, focalizando en los efectos espaciales de congestión que los patrones de movilidad producen en las ciudades
Palabras clave: OBSERVATORIO , MOVILIDAD , PLANIFICACION URBANA , METODOLOGIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 11.76Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162712
URL: https://observatoriomovglp.wixsite.com/omglp/articulos-copy
Colecciones
Libros(CCT - LA PLATA)
Libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Aón, Laura Cristina; Giglio, María Luciana; López, María Julieta; Cola, Cristian Carlos Agustin; Freaza, Nadia Silvana; Observatorio de movilidad urbana Gran La Plata: Presentación institucional. Marco teórico - metodológico; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; 2017; 70
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES