Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Regúnaga, María Alejandra
dc.contributor.other
Miranda, Lidia Raquel
dc.contributor.other
Lell, Helga María
dc.date.available
2022-07-20T16:18:57Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Regúnaga, María Alejandra; La evolución de los indígenas fueguinos en su representación discursiva a través de las publicaciones de la South American Missionary Society; Olejnik; 2021; 101-128
dc.identifier.isbn
978-956-392-996-6
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/162671
dc.description.abstract
Si bien el concepto de persona puede definirse desde diversos marcos epistemológicos, a los efectos de este análisis se parte de algunos rasgos básicos postulados desde la filosofía. La condición de ser una persona individual (personhood), en particular cuando se considera que esto conlleva una importancia moral o metafísica, se ha asociado a veces con determinados rasgos, que comprenden: la racionalidad; la lengua o las habilidades cognitivas que esta propicia; la agencia o control, el valor moral, la autoconciencia (a veces asociada con la memoria, como en el caso de John Locke) y la capacidad de entablar relaciones adecuadas con otras personas (entendidas como miembros de un grupo autodefinido (Audi, 2015: 775; Blackburn, 2005: 273). Otros factores que inciden en la definición de persona se constituyen como oposiciones dualistas, como la de cuerpo-mente (que existe desde Platón, es retomada por San Agustín, pero cuyo desarrollo se asocia especialmente a René Descartes) y, particularmente en las miradas más vinculadas con las creencias religiosas, la de cuerpo-alma. Desde la filosofía de la religión, la identidad personal es también parte del planteo de la posición del humano en contraposición con los animales no humanos. Persona, así, sería el sujeto que puede pensar, razonar, desear y actuar en virtud de una memoria que le permite comprenderse a sí mismo en su existencia en el tiempo. El análisis a continuación se centra en el rastreo de la caracterización de los indígenas como personas (o no) desde algunos de estos parámetros, según consta en los primeros números de The Voice of Pity for South America; a partir de pasajes seleccionados de cartas, diarios y testimonios de los diversos actores involucrados en la empresa misionera (no solo los misioneros que convivían con los nativos, sino también de los miembros de la Sociedad residentes en Inglaterra), se verá cómo el discurso pasa de presentar a los yaganes como criaturas comparables con animales hasta atribuirles muchos de los rasgos constitutivos de una persona en la plenitud de sus facultades y potencialidades.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Olejnik
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PUEBLOS INDÍGENAS
dc.subject
DOCUMENTACIÓN
dc.subject
LINGUISTICA MISIONERA
dc.subject.classification
Otras Humanidades
dc.subject.classification
Otras Humanidades
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
La evolución de los indígenas fueguinos en su representación discursiva a través de las publicaciones de la South American Missionary Society
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2022-07-20T15:13:40Z
dc.journal.pagination
101-128
dc.journal.pais
Chile
dc.journal.ciudad
Santiago de Chile
dc.description.fil
Fil: Regúnaga, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Lingüística; Argentina
dc.relation.isreferencedin
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/162242
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.praxisjuridica.com.ar/productos/persona-cuerpo-y-discursos-aportes-interdisciplinarios-sobre-un-concepto-variable-autor-miranda-lell/
dc.conicet.paginas
298
dc.source.titulo
Persona, cuerpo y discursos: Aportes interdisciplinarios sobre un concepto variable
Archivos asociados