Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Territorios pensados, territorios migrados: una historia de la formación del territorio hortícola platense

Título: Considered territories, migrated territories: a history of the formation of La Plata'shorticultural territories
García, MatíasIcon ; Lemmi, SoledadIcon
Fecha de publicación: 2011
Editorial: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia
Revista: Párrafos Geográficos
ISSN: 1853-9424
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

La ciudad de La Plata posee una zona de producción de hortalizas que, creciendo desde sus orígenes para abastecer a la urbe, se convierte en poco más de un siglo en una de las regiones más relevantes del país. Las pequeñas quintas fueron la primera manifestación de la horticultura en la Argentina. Con la profundización del capitalismo y el crecimiento del mercado interno a lo largo del siglo XX, tuvieron lugar una serie de relocalizaciones de las explotaciones. Partimos de la premisa que el territorio no sólo es una construcción natural, sino también social. La concepción del territorio como construcción social, como conjunto de relaciones sociales, nos presenta la dificultad de tener que definir conjuntamente qué dinámicas sociales, económicas y políticas lo construyen y conforman en un contexto histórico determinado. Cuáles son las relaciones que establecen entre ellas que dan forma e identidad al territorio, qué contextos históricos lo han determinado.
Palabras clave: Geografia Critica , Migrantes , Relaciones Sociales , Horticultura
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 536.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/16253
URL: http://igeopat.org/parrafosgeograficos/images/RevistasPG/2011_V10_1/15-13.pdf
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Articulos(OCA PQUE. CENTENARIO)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA PQUE. CENTENARIO
Citación
García, Matías; Lemmi, Soledad; Territorios pensados, territorios migrados: una historia de la formación del territorio hortícola platense; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 10; 1; -1-2011; 245-274
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES