Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Evaluación del desempeño agroecológico de sistemas hortícolas del partido de General Pueyrredon

Título: Agroecological performance Assessmentin horticultural systems in General Pueyrredon´s district
Zulaica, Maria LauraIcon ; Molpeceres, María CelesteIcon ; Marisa Rouvier; Cendón, María Laura; Lucantoni, Dario
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales
Revista: Revista Estudios Ambientales
e-ISSN: 2347-0941
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas

Resumen

 
En América Latina, la intensificación de los sistemas agrícolas y las consecuencias sociales y ambientales derivadas del proceso, han generado cuestionamientos respecto del modelo productivo imperante. En Argentina, la región pampeana ha sido escenario de este proceso. Sin embargo, en el sudeste bonaerense en general y en el partido de General Pueyrredon en particular, adquieren relevancia los sistemas con bases agroecológicas que emergen recientemente en zonas de transición urbano-rural, con mayor énfasis en la agricultura intensiva y, en menor medida en la extensiva. En este contexto, surge el interés de avanzar en la evaluación del desempeño de los sistemas con bases agroecológicas del partido de General Pueyrredon. Para ello, se ha comenzado a trabajar con experiencias hortícolas. En la primera etapa de la evaluación, se encuentra el desafío de caracterizar la transición agroecológica de sistemas hortícolas del Partido, que es el objetivo principal del presente trabajo. Mediante la aplicación de la metodología TAPE (FAO, 2019) que integra los 10 elementos de la agroecología, se presentan los resultados obtenidos de seis experiencias. Se evidencian situaciones diferenciales en el proceso de transición. En promedio, los elementos de creación conjunta e intercambio de conocimiento y economía circular, reflejan las mejores condiciones. En el otro extremo, se encuentran las sinergias y el reciclaje. El acceso a la tierra, la disponibilidad de capital y la capacidad de gestión, inciden fuertemente en el proceso. La evaluación del desempeño de los sistemas permite obtener un diagnóstico útil para formular políticas. Se considera que incluir la mirada de los actores en etapas iniciales de la evaluación permitiría consensuar los criterios más adecuados para la realidad socio-históricamente situada que permita avanzar hacia la sustentabilidad del territorio local.
 
In Latin America, agricultural systems intensification and the social and environmental consequences derived from this process have raised questions about the prevailing production model. In Argentina, the Pampas region has been the scene of this process. However, in the southeast of the Buenos Aires province in general and in the district of General Pueyrredon in particular, systems with agroecological bases acquire relevance. These systems have recently emerged in urban-rural transition zones, especially in intensive agriculture and, to a lesser extent, in extensive agriculture. In this context, the interest arises to advance in the evaluation of the performance of the systems with agroecological bases of the district of General Pueyrredon. To do this, work has begun with horticultural experiences. In the first stage of the evaluation, there is the challenge of characterizing the agroecological transition of horticultural systems, which is the main objective of this research.Through the application of the TAPE methodology (FAO, 2019) that integrates the 10 elements of agroecology, the results obtained from six experiences are presented. Differential situations are evident in the transition process. On average, the elements of joint creation and exchange of knowledge and circular economy reflect the best conditions. At the other extreme are synergies and recycling. Access to land, availability of capital and management capacity strongly influence the process. The evaluation of the performance of the systems allows obtaining a useful diagnosis for formulating policies. It is considered that including the gaze of the actors in the initial stages of the evaluation would allow a consensus on the most appropriate criteria for the socio-historically situated reality that allows progress towards the sustainability of the local territory.
 
Palabras clave: TRANSICIÓN AGROECOLÓGICA , METODOLOGÍA TAPE , EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD , OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.594Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162526
URL: https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-ambientales/article/
DOI: https://doi.org/10.47069/estudios-ambientales.v9i2.1263
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Zulaica, Maria Laura; Molpeceres, María Celeste; Marisa Rouvier; Cendón, María Laura; Lucantoni, Dario; Evaluación del desempeño agroecológico de sistemas hortícolas del partido de General Pueyrredon; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales; Revista Estudios Ambientales; 9; 2; 12-2021; 5-27
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES