Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Simulación hidrológica y peligro de anegamiento en la ciudad de Tandil: aportes desde las Tecnologías de la Información Geográfica

la Macchia, Maria LorenaIcon
Colaboradores: Sagua, Marisa; Calderon, GabrielaIcon ; Tomadoni, Micaela María
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: Primeras Jornadas de Hábitat y Ambiente: "Sustentabilidad territorial y urbana: Indicadores de gestión ambiental"
Fecha del evento: 24/08/2016
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente;
Título del Libro: Primeras Jornadas de Hábitat y Ambiente: "Sustentabilidad territorial y urbana: Indicadores de gestión ambiental"
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
ISBN: 978-987-544-768-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

Los estudios de riesgo han adquirido especial relevancia científica y tecnológica en las últimas tres décadas. Carballo y Goldberg (2014) entienden el riesgo como la probabilidad de que algo potencialmente “dañino ” suceda formando parte de una ecuación en la que se conjugan la amenaza y la vulnerabilidad; la primera definida por la probabilidad de que el evento suceda o no y, la segunda, haciendo énfasis en la población expuesta a ese evento concreto. En este sentido, el trabajo se enmarca en una de sus dimensiones: el peligro y/o amenaza. La ciudad de Tandil ha evidenciado peligro de anegamiento e inundaciones a partir de la frecuencia de eventos de gran magnitud e intensidad que determinaron la construcción y ejecución de distintas obras hidráulicas. Las mismas han dado resultados satisfactorios, pero hoy evidencian problemas en su capacidad, tiempo de retención y captación de agua, ya que no se realizan obras de mantenimiento, limpieza y mejoras para su eficaz funcionamiento. Esta situación se complejiza aún más considerándola impermeabilidad de los suelos y la disminución de espacios verdes debido al proceso de expansión urbana y residencial que ocasiona la saturación de las redes y las alcantarillas en el área urbana de la ciudad. El objetivo de este trabajo es simular y detectar las zonas con peligro de anegamiento durante y después del transcurso de eventos de precipitación a partir del aporte de las Tecnologías de la Información Geográfica y el modelo AQUA II que permitirán ser utilizados como instrumentos para optimizar la predicción del proceso de escorrentía superficial. Los escenarios de simulación, desde el abordaje de una Geografía Aplicada, contribuirán a brindar nuevas herramientas traducidas en políticas de planificación y gestión territorial-regional a mediano plazo, coherentes con el sistema natural y el proceso de expansión urbana de la ciudad.
Palabras clave: SIMULACIÓN HIDROLÓGICA , PELIGRO DE ANEGAMIENTO , TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA , TANDIL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 536.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162525
URL: https://librosfaud.mdp.edu.ar/EbooksFaud/catalog/book/ham1
Colecciones
Eventos(IGEHCS)
Eventos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
Simulación hidrológica y peligro de anegamiento en la ciudad de Tandil: aportes desde las Tecnologías de la Información Geográfica; Primeras Jornadas de Hábitat y Ambiente: "Sustentabilidad territorial y urbana: Indicadores de gestión ambiental"; Mar del Plata; Argentina; 2016; 92-106
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES