Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿18 años no es nada? Una nueva revisión del uso correcto, parcial e incorrecto de los términos ‘hipótesis’ y ‘predicciones’ en ecología

Título: Are 18 years really nothing? An updated review of the correct, partial and incorrect use of the terms ‘hypotheses’ and ‘predictions’ in ecology.
Farji Brener, Alejandro GustavoIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Revista: Ecología Austral
ISSN: 0327-5477
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

 
En 2003 publiqué un artículo en Ecología Austral en el que revelaba que la gran mayoría de sus manuscritos empleaban de forma incorrecta los términos hipótesis y predicciones. En dicho artículo explicaba y ejemplificaba los motivos de dicha confusión, describía los conceptos básicos del método hipotético-deductivo (MHD) y finalizaba con algunos consejos para su buen uso. En este trabajo evalué nuevamente el empleo adecuado del MHD en los manuscritos publicados en Ecología Austral a posteriori de la aparición de aquel artículo, para determinar la influencia potencial de la revisión original a 18 años de ser publicada. Examiné un total de 691 manuscritos publicados entre 2015 y 2019; 241 de Ecología Austral, 152 de Oikos y 298 de Ecology. Comparados con los resultados del período analizado en el trabajo original (1997-2002), las publicaciones en Ecología Austral que emplearon el MHD se duplicaron, mientras que aquellas que empleaban correctamente los términos hipótesis y predicciones aumentaron 7 veces. Tal incremento no respondió a una tendencia general en las publicaciones ecológicas, ya que no lo detecté en las revistas anglo-parlantes que analicé. Este aumento en las publicaciones de Ecología Austral que emplearon el MHD entre 2015-2019 y utilizaron de forma adecuada su terminología asociada sugiere una influencia positiva de la revisión original del 2003. En el presente trabajo discuto hipótesis alternativas que también podrían reflejar este patrón. Dado el número relativamente bajo de citas de Farji-Brener (2003), estos resultados cuestionan la precisión del número de citas como un estimador del impacto de ciertos manuscritos e ilustran la importancia de escribir artículos en español que colaboren con el desarrollo de las investigaciones en ecología, aunque normalmente sean subvalorados en las instancias formales de evaluación académicas.
 
In 2003, I published an article in Ecología Austral revealing that most manuscripts used the terms hypotheses and predictions incorrectly. That article explained and exemplified the reasons for that confusion, described the basic concepts of the hypothetical-deductive method (MHD) and ended with some guidelines for its proper use. Here, I evaluated again the adequate use of MHD in the manuscripts published in Ecología Austral after the publication of that paper, to determine the potential influence of the original revision 18 years after its publication. I reviewed a total of 691 articles published between 2015 and 2019; 241 in Ecología Austral, 152 in Oikos and 298 in Ecology. Compared with the results of the period analyzed in the original work (1997-2001), the publications in Ecología Austral that used the MHD doubled, while those that correctly used the terms hypotheses and predictions showed a 7-fold increase. This increase did not respond to a general trend in ecological publications, since it was not detected in the English-speaking journals analyzed. These results suggest a positive influence of the original revision where these concepts were discussed in 2003. Alternative hypotheses are discussed that could also cause this pa�ern. Given the relatively low number of citations of Farji-Brener (2003), these results question the citation number as a precise estimator of the impact of certain kind of manuscripts, and illustrate the importance of writing articles in Spanish that help the development of research in ecology, although normally are undervalued in formal instances of academic evaluation.
 
Palabras clave: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA , MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.525Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162488
URL: http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1129
DOI: http://dx.doi.org/10.25260/EA.20.30.3.0.1129
Colecciones
Articulos(INIBIOMA)
Articulos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Farji Brener, Alejandro Gustavo; ¿18 años no es nada? Una nueva revisión del uso correcto, parcial e incorrecto de los términos ‘hipótesis’ y ‘predicciones’ en ecología; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 30; 3; 12-2020; 393-400
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES