Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Correlación entre la prevalencia de uncinarias y strongyloides stercoralis: ¿Una nueva herramienta diagnóstica en salud pública?

Fleitas, Pedro EmanuelIcon ; Socías, María Eugenia; Travacio, Marina; Cimino, Rubén OscarIcon ; Krolewiecki, Alejandro JavierIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XXX Reunión de la Sociedad Argentina de Protozoología
Fecha del evento: 01/11/2018
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Protozoología;
Título del Libro: XXX Reunión de la Sociedad Argentina de Protozoología
Editorial: Sociedad Argentina de Protozoología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Parasitología

Resumen

Strongyloides stercoralis y uncinarias, cuyas principales especies son Necator americanus y Ancylostoma duodenale, presentan coincidencias en sus características biológicas y epidemiológicas; la infección ocurre cuando las larvas que se encuentran en suelos contaminados con materia fecal penetran la piel intacta, presentan superposición geográfica y el rango de edad de los infectados es similar. Sin embargo, el diagnóstico de S. stercoralis es más desafiante que el de uncinarias, lo que contribuye a que la prevalencia de S. stercoralis sea desconocida y mayormente subestimada. Por lo tanto, nuestra hip´otesis es que la prevalencia de uncinarias (PUn), cuyo diagnóstico es más simple en el laboratorio, podría resultar predictiva de la prevalencia de S. stercoralis (PSt). El objetivo de este trabajo fue investigar la correlación de PUn con PSt. Se realizó una revisión sistemática de trabajos científicos publicados entre los a˜nos 2014 y 2018. Se efectuó una búsqueda en Pubmed, Embase, CAB, LILACS y sciELO con las palabras clave “Hookworm”“Ancylostoma”“Necator”“Strongyloides”“Uncinarias”y “Estrongyloides”. Dicha búsqueda brindo 400 citas. Estas fueron revisadas por dos revisores mediante un análisis de título y resumen. Se tuvieron en cuenta los siguientes criterios de inclusión: trabajos en humanos asintomáticos, diagnóstico parasitológico de referencia y PCR, edad, sexo y raza indistinta pero residentes del lugar, estudios epidemiológicos transversales con prevalencia basales de uncinarias y S. stercoralis. Se seleccionaron 147 trabajos que fueron analizados teniendo en cuenta el texto completo. Finalmente se confirmó la validez y disponibilidad de datos para 41 trabajos que reportaron 42 poblaciones distintas. Los datos se analizaron usando regresión lineal y la correlación de Pearson. Se consideró PUn como la variable independiente y PSt como variable dependiente. Se encontró una correlación significativa entre ambas prevalencias (Pearson = 0.73, P<0.0001), siendo ambas directamente proporcionales (r2= 0.53 P<0.0001). De esta manera, nuestros resultados sugieren que se podría estimar PSt con la función lineal PSt= 0.49x PUn+ 0.49. De confirmarse estos hallazgos con datos experimentales, esta ecuación podría sumarse como una herramienta de gran utilidad para determinar la Pst, y de este modo diseñar estrategias diagnósticas y terapéuticas que incluyan a S. stercoralis.
Palabras clave: Epidemiología , Geohelmintos , Coinfección , Salta
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 726.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162408
URL: https://protozoologia.org.ar/wp-content/uploads/XXXReunionAnualSAP.pdf
Colecciones
Eventos(CCT - SALTA-JUJUY)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Correlación entre la prevalencia de uncinarias y strongyloides stercoralis: ¿Una nueva herramienta diagnóstica en salud pública?; XXX Reunión de la Sociedad Argentina de Protozoología; Resistencia; Argentina; 2018; 78-78
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES