Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El Informe pericial ambiental

Título del libro: Manual de actuación ambiental integral en Argentina

Merini, Luciano JoseIcon
Otros responsables: Lloret, Juan Sebastián
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Fundación Expoterra
ISBN: 978-987-48420-0-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

Si bien el rol protagónico de la pericia técnica como elemento probatorio es transversal a los procesos judiciales contemporáneos, el informe pericial ambiental cobra una importancia capital en el marco de la Justicia Ambiental. En este sentido, si bien el perito actúa como un auxiliar del juez, y este último es libre de fallar en función a su convencimiento y sana crítica, son escasas las situaciones en las que el fallo no va en consonancia con lo determinado por la pericia ambiental. A priori, esto podría ser interpretado como una ventaja ya que el aporte de elementos técnicos objetivos suele facilitar la toma de decisiones y dar respaldo científico a las sentencias. Sin embargo, existe una complejidad intrínseca en la elaboración y análisis de una pericia ambiental que, lejos de simplificar el escenario, se ha sumado al debate epistemológico y de la doctrina de una Justicia Ambiental aún en construcción. Aquí, las ciencias que se ocupan del ambiente casi en su totalidad resultan atravesadas por principios, elementos y metodologías que son extrañas a la experticia jurídica del juez, tanto como escapan a su “leal saber y entender”. Por ello, en esta materia casi como en ninguna otra sometida a enjuiciamiento, se observa el fenómeno de la “captura de la decisión judicial por el asesor experto”. En este contexto, si bien la intención de este capítulo es la de aportar conceptos y elementos técnicos suficientes para un primer abordaje de la pericia ambiental como práctica, en algunos puntos deberemos necesariamente abordar las bases conceptuales de su concepción para proveer, en aquellos casos donde no existan pautas o criterios preestablecidos, una mirada crítica necesaria para la toma racional de decisiones. Vale la pena mencionar, antes de adentrarnos en la descripción y análisis de la pericia ambiental, que en función a la frecuencia de ocurrencia, el alcance y magnitud de los daños que ocasionan y, por sobre todo, la dificultad de restauración de los ecosistemas a su estado original; utilizaremos como modelo de causas ambientales a las que involucran contaminación química. Así mismo, los casos de contaminación química no solo representan la forma más arquetípica de daño ambiental sino que resulta una de las expresiones jurídicamente más complejas por la posibilidad de integrar el reproche civil y penal simultáneamente conforme el artículo 29 segundo párrafo de la Ley General del Ambiente 25.675.
Palabras clave: PERICIAS , AMBIENTE , DERECHO AMBIENTAL , CONTAMINACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.013Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162404
URL: https://www.expoterra.com.ar/manual-actuacion
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Citación
Merini, Luciano Jose; El Informe pericial ambiental; Fundación Expoterra; 2021; 249-263
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES