Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La incidencia de las políticas estatales en la sostenibilidad de los medios comunitarios

Segura, Maria SoledadIcon ; Espada, Agustín EduardoIcon ; Hidalgo, Ana LauraIcon ; Linares, Alejandro FelixIcon ; Longo, Verónica Beatriz
Colaboradores: Peret, Maximiliano; Magallanes, Sergio Antonio
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: XVI Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación
Fecha del evento: 18/09/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Federación Argentina de Carreras de Comunicación;
Título del Libro: Libro de resúmenes ENACOM 2018
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
ISBN: 978-950-658-457-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

Se analiza el impacto de la implementación en Argentina de las nuevas políticas de legalización, fomento y participación de los medios comunitarios, alternativos y populares sobre su sustentabilidad. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual reconoce legalmente al sector sin fines de lucro como proveedor de servicios de radiodifusión, hace reserva de un tercio del espectro radioeléctrico para estos medios, y establece mecanismos de promoción para apoyar su sostenibilidad. Sin embargo, a ocho años de implementada la ley, todavía son escasos los análisis de su impacto en estas emisoras. Sólo se han realizado escasos trabajos de corte cuantitativo y cualitativos que abordan algún aspecto del fenómeno. Se pueden encontrar referencias en las compilaciones realizadas por Beltrán y Becerra (2017), Segura y Weckesser (2016), Apaza, Benavides y Burgos (2015), y Vinelli (2011). Sin embargo, no se realizaron trabajos que hayan hecho una mirada integral del fenómeno como la que aquí se propone. Entendemos, por lo tanto, que se hace un aporte original y relevante para propuestas de regulaciones y políticas públicas en Argentina, América Latina y otras regiones del mundo. La pregunta es: ¿Cuál es la incidencia de las políticas estatales para la sostenibilidad de los medios comunitarios? Para responder, se analiza el impacto de las políticas de legalización y promoción estatal sobre la sostenibilidad de los medios comunitarios en Argentina entre 2009 y 2017. Se conceptualiza la sostenibilidad no solo con una dimensión económica, sino también social, institucional y productiva. Se basa en una investigación empírica integral que involucra enfoques cuantitativos y cualitativos: recopilación y revisión de trabajos teóricos y empíricos previos y documentos relacionados sobre políticas nacionales y locales, mercados de medios e historia de medios sin fines de lucro en cada región; observaciones, 10 entrevistas a sus trabajadores y activistas; 37 encuestas y 7 grupos focales con sus audiencias. La investigación se realizó durante 2016 y 2017 en todo el país y se centró en tres regiones: la Capital, el Centro y el Oeste (Cuyo) con especial atención en dos estaciones de radio y un canal de televisión en cada región: Radio Gráfica, Radio Sur y Barricada TV en Capital; Radio Curva, Radio Uritorco y Canal 9 PROA Centro en el Centro; y Radio La Bulla, Radio Masi, Radio Rebelde y Giramundo TV en Cuyo. La hipótesis es el siguiente: si bien el sector de los medios comunitarios, alternativos y populares en Argentina ha surgido y se ha mantenido durante décadas en la ilegalidad y en muchos casos contra Estados autoritarios o dictatoriales, la acción estatal de legalización y fomento desde la perspectiva del derecho humano a la comunicación, en contextos de altísima concentración de la propiedad privada de medios, ha demostrado ser fundamental para el crecimiento y sostenibilidad de los medios no lucrativos.
Palabras clave: POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN , MEDIOS NO LUCRATIVOS , SOSTENIBILIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 977.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162235
URL: https://www.soc.unicen.edu.ar/eventos/enacom/
Colecciones
Eventos(CCT - SAN LUIS)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SAN LUIS
Citación
La incidencia de las políticas estatales en la sostenibilidad de los medios comunitarios; XVI Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación; Olavarría; Argentina; 2018; 33-34
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES