Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Las restricciones al financiamiento bancario de las PyMEs de Latinoamérica

Guercio, María BelénIcon ; Martinez, Lisana BelénIcon ; Vigier, Hernan Pedro; Corzo, Lilia José
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XXIV Reunión Anual de la REd PyMES del MERCOSUR
Fecha del evento: 09/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas; Red PyMEs; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur;
Título del Libro: Nuevos modelos productivos: El rol de las PyMES como motores del desarrollo económico y social
Editorial: Universidad Nacional de Rosario
ISBN: 978-987-3608-46-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

Las restricciones al financiamiento de las PyMEs es un tema extensamente estudiado enla literatura. Dichas restricciones tienen un impacto directo sobre el normal funcionamiento de las empresas, y un fuerte impacto sobre la productividad y el crecimiento de toda la economía. América Latina es una de las regiones con un nivel promedio de acceso al financiamiento por debajo de otras regiones como Asia, u otros países emergentes (Ketterer, et al 2017). Las razones de que el acceso al financiamiento sea más limitado en los países de la región se debe a diversas causas. Una estructura productiva débil, excesiva informalidad de lasempresas que intensifican los problemas de selección adversa y riesgo moral, el bajo desarrollo del sistema financiero, la falta de mercado de capitales dinámicos, la crisis recurrente con efectos derrame hacia toda la región, etc. (Beck et al., 2005; 2006). Ell objetivo de este trabajo es analizar si las empresas restringidas al financiamiento bancario tienen las mismas características que las empresas rechazadas por el sistemafinanciero. Este trabajo utiliza datos a nivel empresa de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay para el año 2017, a fin de estudiar qué tipo de empresas son las más perjudicadas por las falencias presentes en los mercados financieros subdesarrollados.
Palabras clave: PYMES , FINANCIAMIENTO BANCARIO , LATINOAMERICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 250.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162194
URL: http://redpymes.org.ar/xxiv-reunion-anual-red-pymes-mercosur-3/
Colecciones
Eventos(IIESS)
Eventos de INST. DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES DEL SUR
Citación
Las restricciones al financiamiento bancario de las PyMEs de Latinoamérica; XXIV Reunión Anual de la REd PyMES del MERCOSUR; Rosario; Argentina; 2019
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES