Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El Gran Intercambio Biótico Americano (GIBA): un fenómeno biológico sin precedentes

Título del libro: Biología teórica, explicaciones y complejidad

Gasparini, Germán MarianoIcon ; Soibelzon, Leopoldo HéctorIcon ; Soibelzon, EstebanIcon
Otros responsables: Maldonado, Carlos Eduardo
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad El Bosque
ISBN: 978-958-739-220-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

La identidad faunística actual del neotrópico se debe a varios eventos evolutivos claves que sucedieron en América del Sur durante el Cenozoico. Entre estos se encuentran, por ejemplo, el levantamiento y la formación de la cordillera de los Andes (Hoorn et al., 2010), la confguración de la foresta amazónica (Hoorn et al., 2010, Antoine et al., 2016), la formación de ambientes abiertos (e.g., sabanas) asociados con las glaciaciones (Bacon et al., 2016, O´Dea et al., 2016), la ocurrencia de numerosos cambios climáticos (ciclos glaciales e interglaciales) (Rabassa et al., 2005, Rabassa, 2008, Coronato y Rabassa, 2011), el establecimiento de una conexión terrestre con América del Norte y su impacto en la conformación faunística (véase más abajo), en las corrientes oceánicas y atmosféricas, y por consiguiente en el clima (O´Dea et al., 2016). En este contexto, el Gran Intercambio Biótico Americano (GIBA) constituye uno de los eventos biogeográfcos más importantes del continente, no solo por su infuencia en el desarrollo de la fauna sudamericana (especialmente en la de los mamíferos terrestres), sino también a escala global. La presente contribución aborda el fenómeno del GIBA desde una perspectiva sudamericana. Se describe la fauna de mamíferos sudamericanos antes de las sucesivas migraciones ocurridas entre América del Sur y del Norte. Se actualiza el registro fósil de los mamíferos en las distintas fases del GIBA (ProtoGIBA y GIBA I-IV), desde el Mioceno tardío hasta la Actualidad. Así mismo se comenta el efecto que tuvo dicho intercambio tanto en la conformación de la fauna fósil (e. g., extinciones, competencia, surgimiento de nuevas especies) como en la confguración de la actual mastofauna sudamericana.
Palabras clave: GABI , FOSIL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.915Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162179
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - LA PLATA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Gasparini, Germán Mariano; Soibelzon, Leopoldo Héctor; Soibelzon, Esteban; El Gran Intercambio Biótico Americano (GIBA): un fenómeno biológico sin precedentes; Universidad El Bosque; 2021; 506-562
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Los pecaríes (Cetartiodactyla, Mammalia) de América del Sur: aspectos sistemáticos, biogeográficos y ecológicos
    Título del libro: Biología teórica, explicaciones y complejidad: Colección Complejidad y Salud
    Gasparini, Germán Mariano ; Molina, Delfina - Otros responsables: Maldonado, Carlos Eduardo - (Universidad El Bosque, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES