Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Polinización por murciélagos y su importancia

Título del libro: Ciencia ciudadana y polinizadores de América del Sur

Boero, María LourdesIcon ; Agostini, Kayna; Domingos Melo, Arthur
Otros responsables: Ghilardi Lopes, Natalia Pirani; Zattara, Eduardo EnriqueIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Editora Cubo
ISBN: 978-65-86819-21-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

Los murciélagos (Orden Chiroptera) presentan características notables. Primero, son los únicos mamíferos capaces de volar. Sus alas están formadas por membranas, que son extensiones de piel delgadas, elásticas y flexibles, que están soportadas por los brazos y los dedos 2 a 5 muy alargados, mientras que el pulgar está libre, es corto y con forma de gancho. Segundo, utilizan la ecolocalización para detectar su alimento y orientarse en la oscuridad. Tercero, presentan una gran diversidad: con unas 1400 especies en el mundo, son muy variados en cuanto a tamaños (entre 2 g y 1600 g), colores, formas y dietas. Hay murciélagos que comen insectos (insectívoros), vertebrados terrestres (carnívoros), peces (piscívoros), sangre (sanguívoros), animales y vegetales (omnívoros), frutos (frugívoros) y néctar (nectarívoros).
Palabras clave: Biodiversidad , Polinizadores , Ciencia ciudadana , Monitoreo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.244Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162171
URL: https://www.editoracubo.com.br/978-65-86819-21-2/
DOI: http://dx.doi.org/10.4322/978-65-86819-21-2.100001.es
Colecciones
Capítulos de libros(IMBIV)
Capítulos de libros de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Boero, María Lourdes; Agostini, Kayna; Domingos Melo, Arthur; Polinización por murciélagos y su importancia; Editora Cubo; 2022; 73-80
Compartir
Altmétricas
 

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Abelhas exóticas invasoras no sul da América do Sul
    Título del libro: Ciencia Ciudadana y Polinizadores de América del Sur
    Barahona Segovia, Rodrigo; Morales, Carolina Laura - Otros responsables: Pirani Ghilardi Lopes, Natalia Zattara, Eduardo Enrique - (Cubo, 2022)
  • Capítulo de Libro Monitoreo de visitas florales mediante el Conteo Cronometrado de Visitantes Florales (FIT Count)
    Título del libro: Ciencia ciudadana y polinizadores de América del Sur
    Carvell, Claire; Chiazzese, Jim; Zattara, Eduardo Enrique ; Fontúrbel, Francisco E.; Muschett Rivera, Giselle; Pirani Ghilardi Lopes, Natalia; Miranda Soares, Filipi - Otros responsables: Pirani Ghilardi Lopes, Natalia Zattara, Eduardo Enrique - (Cubo Multimidia, 2022)
  • Capítulo de Libro Paisajismo funcional - una forma de aunar estética y ecología
    Título del libro: Ciencia ciudadana y polinizadores de América del Sur
    Gobatto, Alexandra Aparecida; Furtado de Mendonça, Dalila Tiago do Nascimento; Agostini, Kayna; Galetto, Leonardo ; Vieli, Lorena; Chacoff, Natacha Paola - Otros responsables: Ghilardi Lopes, Natalia Zattara, Eduardo Enrique - (Cubo Multimídia, 2022)
  • Capítulo de Libro Moscas (Diptera) y su rol en la polinización
    Título del libro: Ciencia ciudadana y polinizadores de América del Sur
    Barahona Segovia, Rodrigo M.; Domingo Melo, Arthur; More, Marcela ; Mulieri, Pablo Ricardo - Otros responsables: Ghilardi Lopez, Natalia Pirani Zattara, Eduardo Enrique - (Cubo, 2022)
  • Capítulo de Libro Polinización: Un servicio ecosistémico completo
    Título del libro: Ciencia ciudadana y polinizadores de América del Sur
    Agostini, Kayna; Galetto, Leonardo ; Vieli, Lorena; Murúa, Maureen; Chacoff, Natacha Paola ; Francoy, Tiago - Otros responsables: Ghilardi Lopes, Natalia Zattara, Eduardo Enrique - (Cubo Multimídia, 2022)
  • Capítulo de Libro Mariposas y polillas (Lepidoptera) y su rol como polinizadores
    Título del libro: Ciencia ciudadana y polinizadores de América del Sur
    More, Marcela ; Marini Filho, Onildo João; Amorim, Felipe W - Otros responsables: Ghilardi Lopez, Natalia Pirani Zattara, Eduardo Enrique - (Cubo, 2022)
  • Capítulo de Libro ¿Cómo convertirse en un ciudadano científico?
    Título del libro: Ciencia ciudadana y polinizadores de América del Sur
    Arbetman, Marina Paula ; Barahona Segovia, Rodrigo M.; Burgos, Adriana; Aparecida Gobatto, Alexandra; Koffler, Sheina; Queiroz Souza, Caren - Otros responsables: Pirani Ghilardi Lopes, Natalia Zattara, Eduardo Enrique - (Cubo Multimídia, 2022)
  • Capítulo de Libro Ciencia ciudadana argentina - Proyecto “Vi Un Abejorro”
    Título del libro: Ciencia ciudadana y polinizadores de América del Sur
    Arbetman, Marina Paula ; Morales, Carolina Laura ; Campopiano Robinson, Victoria; Zattara, Eduardo Enrique - Otros responsables: Pirani Ghilardi Lopes, Natalia Zattara, Eduardo Enrique - (Cubo Multimidia, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES