Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Manzanelli, Pablo Daniel  
dc.contributor.author
Barrera, Mariano Alejandro  
dc.contributor.author
Wainer, Andres Gaston  
dc.contributor.author
Bona, Leandro Marcelo  
dc.date.available
2022-07-14T15:12:17Z  
dc.date.issued
2015  
dc.identifier.citation
Manzanelli, Pablo Daniel; Barrera, Mariano Alejandro; Wainer, Andres Gaston; Bona, Leandro Marcelo; El ciclo de endeudamiento externo y fuga de capitales: De la dictadura militar a los fondos buitre; La Página; 2015; 96  
dc.identifier.isbn
978-987-503-675-8  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/162144  
dc.description.abstract
El objetivo este libro es en indagar la trayectoria de la deuda externa y la fuga de capitales desde la última dictadura militar, lo cual implica analizar el núcleo de la cuestión en dos períodos contrapuestos. La independencia de la deuda y la fuga de capitales respecto a la economía real en un contexto de desindustrialización que, con sus vaivenes, duró unos veinticinco años, encontró un límite infranqueable a fines del siglo pasado desembocando en la crisis más profunda que haya vivido la economía argentina hasta entonces. Es así que a partir de 2003 se revirtió dicha tendencia y se asistió a un nuevo período de expansión industrial con eje en la economía real.Con tales fines en la primera parte de este trabajo se aborda un análisis general del papel ciertamente central que cumplieron en términos macroeconómicos el endeudamiento externo y la fuga de capitales locales al exterior en el nuevo funcionamiento de la economía argentina que inauguró la dictadura militar a partir de 1976 y que perduró hasta 2001. Se indagan allí tanto las características como la evolución de la deuda externa del sector público y privado, con especial referencia a la composición de esta última durante la década de 1990.En el segundo capítulo de este trabajo se indaga la etapa que se inició en 2002 con la mayor devaluación del tipo de cambio real de la historia argentina moderna. Se trató de un proceso opuesto al anterior en tanto se plasmó una modificación sustancial de la política económica que impulsó cambios igualmente trascendentes en el comportamiento económico, político y social. Los enfoques monetaristas fueron reemplazados por políticas económicas heterodoxas que, en el contexto de las modificaciones que se expresaban en la economía mundial y mediante una drástica alteración de los precios relativos a favor de la Argentina, impulsaron la actividad económica dando lugar a un largo ciclo de crecimiento caracterizado por la expansión del empleo y el mejoramiento de la distribución del ingreso.En el tercer y último capítulo se encara el estudio de la restricción externa que se puso de manifiesto con intensidad durante los últimos años. En este sentido, se entiende que la misma es el resultado de la conjunción de, al menos, tres procesos de singular relevancia: la disminución del saldo de la balanza comercial, la fuga de capitales locales al exterior y la extorsión que llevan a cabo los denominados "fondos buitre" con la complicidad del sistema judicial norteamericano.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
La Página  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
DEUDA EXTERNA  
dc.subject
FUGA DE CAPITALES  
dc.subject
RESTRICCIÓN EXTERNA  
dc.subject
ARGENTINA  
dc.subject.classification
Economía, Econometría  
dc.subject.classification
Economía y Negocios  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
El ciclo de endeudamiento externo y fuga de capitales: De la dictadura militar a los fondos buitre  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/book  
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro  
dc.date.updated
2022-07-07T13:32:21Z  
dc.journal.pagination
96  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Manzanelli, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Barrera, Mariano Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Wainer, Andres Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bona, Leandro Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.flacso.org.ar/libro-el-ciclo-de-endeudamiento-externo-y-la-fuga-de-capitales/