Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El desarrollo de una contradicción: Deleuze y la sustancia de Spinoza

Título del libro: La filosofía francesa en debate. Discusiones epistemológicas en torno a sus problemáticas contemporáneas

Steimberg, RodrigoIcon
Otros responsables: Cormick, Claudio JavierIcon ; Dalmau, IvánIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Teseo
ISBN: 9789878637761
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

La filosofía de Deleuze constituye uno de los pilares de la apropiación crítica de Hegel ocurrida en Francia a mediados del Siglo XX (Malabou, 1996; Macherey, 1997). Contra la subordinación de la diferencia en aras de la identidad y de la afirmación en pos de la negatividad, que Deleuze le adjudica a Hegel (Deleuze, 2006: p. 18-20; Smith, 2012: pp. 82-83), el primero construye su lectura de la historia de la filosofía destacando a Spinoza como una de sus apoyaturas fundamentales (Widder, 2012: p. 17; Jones & Roffe, 2009: p. 5). El presente escrito pretende acompañar la lectura de Spinoza realizada por Deleuze, a los fines de mostrar lo que comprendemos como su corazón: el concepto de distinción formal, tomado de Duns Scoto, con el que Deleuze da cuenta del vínculo entre la unicidad y la infinita diferenciación de la sustancia spinozista.Para situar la categoría de distinción formal en el contexto de la interpretación de Spinoza llevada a cabo por Deleuze, en nuestro primer apartado se nos impone revisar la categoría de univocidad. Una vez esto realizado, en el segundo avanzaremos sobre las distinciones formales como las formas en las que la sustancia spinozista se diferencia sin abandonar jamás su unicidad. Para cerrar nuestro trabajo, mostraremos una de las aristas que, sin proponérselo, la interpretación deleuziana saca a la luz, puesto que la categoría de distinción formal expone, a nuestro modo de ver, el carácter dialéctico del movimiento de la sustancia. Así, concluiremos afirmando que la lectura de Deleuze, al conceptualizar la diferenciación de la sustancia en infinitas partes intensivamente determinadas como una distinción de forma, destaca una dimensión de la filosofía spinoziana que acerca a ésta a aquel filósofo del cual Deleuze, con Spinoza, pretende desligarse: Hegel.
Palabras clave: Dialéctica , Contradicción , Deleuze , Hegel
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 199.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162109
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Steimberg, Rodrigo; El desarrollo de una contradicción: Deleuze y la sustancia de Spinoza; Teseo; 2019; 109-138
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Espectáculo y emancipación: Sobre los usos de la imagen
    Título del libro: La filosofía francesa en debate: Discusiones epistemológicas en torno a sus problemáticas contemporáneas
    Taccetta, Natalia Roberta - Otros responsables: Cormik, Claudio Dalmau, Iván - (Teseo, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES