Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

¿Estamos seguros de lo que compramos? Sustitución del pescado en las pescaderías de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

Delpiani, Gabriela ElinaIcon ; Delpiani, Gabriela ElinaIcon ; Deli Antoni, Mariana YanelIcon ; Covatti Ale, MarinaIcon ; Fischer, Luciana Stefania; Lucifora, Luis OmarIcon ; Díaz de Astarloa, Juan MartínIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar
Fecha del evento: 04/11/2019
Institución Organizadora: Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales;
Título del Libro: Libro de resúmenes del XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar
Editorial: Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

El mal etiquetado o la sustitución de filetes en las pescaderías, puede tener graves consecuencias para los consumidores y el medio ambiente, incluyendo pérdidas económicas debido a posibles fraudes comerciales, efectos en la salud pública, impactos no controlados en las especies comercializadas en situación devulnerabilidad, y daños en esas poblaciones debido a la sobrepesca. La identificación molecular de productos procesados o porciones de especímenes que no pueden reconocerse, es una herramienta muy efectiva para la identificación de especies y a posteriori poder aplicar medidas de control. En el presente trabajo se utilizó el código de barras genético, para evaluar los etiquetados incorrectos o sustitución de productos, a través de la identificación molecular de filetes de pescado frescos vendidos en las pescaderías de 11 ciudades costeras de la Provincia de Buenos Aires: San Clemente del Tuyú, Santa Teresita, San Bernardo, Pinamar, Villa Gesell, Mar del Plata, Miramar, Necochea, Claromecó, Monte Hermoso y Bahía Blanca. La tasa de sustitución total fue de 21,34%, utilizando condríctios en la mayoría de los reemplazos (22 de los 35 filetes), principalmente los tiburones Galeorhinus galeus (8 veces) y Mustelus schmitii (9 veces), que son vendidos con otro nombre. Estos resultados resaltan los problemas generados por el etiquetado incorrecto, por un lado el engañopara obtener mayor renta económica (fraude), y por el otro los problemas deconservación, debido a la explotación de especies amenazadas. Todos los condrictios que se encontraron mal etiquetados en el presente trabajo, se encuentran en peligro de extinción acorde a la lista roja internacional de especies (IUCN). Por lo tanto en el presente estudio se refuerza el llamado de atención a una mayor rastreabilidad de los productos alimenticios, y la evaluación de la autenticidad de los filetes por parte de las autoridades de supervisión calificadas.
Palabras clave: Código de barras genético , COI , Trazabilidad de alimentos , Conservación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 328.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162099
URL: https://www.mdp.edu.ar/igcc/congreso-latinoamericano-de-ciencias-del-mar-2019/
Colecciones
Eventos(IIMYC)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
¿Estamos seguros de lo que compramos? Sustitución del pescado en las pescaderías de la Provincia de Buenos Aires, Argentina; XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar; Mar del Plata; Argentina; 2019; 120-120
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES